We use cookies to distinguish you from other users and to provide you with a better experience on our websites. Close this message to accept cookies or find out how to manage your cookie settings.
Online ordering will be unavailable from 17:00 GMT on Friday, April 25 until 17:00 GMT on Sunday, April 27 due to maintenance. We apologise for the inconvenience.
To save content items to your account,
please confirm that you agree to abide by our usage policies.
If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account.
Find out more about saving content to .
To save content items to your Kindle, first ensure no-reply@cambridge.org
is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings
on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part
of your Kindle email address below.
Find out more about saving to your Kindle.
Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations.
‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi.
‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.
Los nacimientos en invierno se han asociado con un riesgo más elevado de enfermedad de Alzheimer (EA) y otros trastornos psiquiátricos. En la presente investigación, se examinó esta asociación putativa en una muestra de pacientes gerontopsiquiátricos. Un análisis de las tasas de nacimiento trimestrales de 83 pacientes con EA, 78 pacientes depresivos mayores con comienzo temprano del trastorno depresivo y 74 pacientes con comienzo tardío, 48 pacientes con EA y depresión a la vez (pacientes comórbidos) y 107 sujetos de control sanos no reveló una distribución estacional particular para ninguno de los grupos diagnósticos. En los pacientes con EA y comórbidos, controlar el genotipo de la ApoE no cambió este hallazgo. El análisis de regresión matemática reveló los hallazgos esperados de que la mayor edad y la presencia del alelo ApoE4 se asociaban con un riesgo más elevado de demencia. La menor edad y el género femenino se identificaron como factores de riesgo para trastorno depresivo. Haber nacido en invierno (en los tres primeros meses del aflo) no se asociaba con ninguno de los subgrupos diagnóstics. Concluimos que, en nuestra muestra, no se encontró que una distribución estacional de los nacimientos aumentara el riesgo para EA o depresión geriátrica.
Para someter a prueba la hipótesis de que un número mayor de nacimientos en verano es un factor de riesgo para el síndrome de déficit, se estudió el mes de nacimiento en 53 pacientes esquizofrénicos con déficit en comparación con 158 pacientes sin déficit. No se observaron diferencias significativas desde el punto de vista del mes o la estación de nacimiento entre los pacientes con y sin déficit, lo que indica que los nacimientos en verano pueden no ser un factor de riesgo para la esquizofrenia de déficit.
La variación estacional en los nacimientos de los pacientes con esquizofrenia es un resultado epidemiológico replicado consistentemente. Pocos estudios han investigado este fenómeno entre los pacientes con un diagnóstico de trastorno afectivo. La mayoría de los estudios de la estación de nacimiento han empleado para el análisis estadístico la prueba c2, un método que ha recibido algunas críticas. Utilizando un estadístico del tipo Kolgomorov-Smirnov, se comparó la distribución trimestral del nacimiento de 6.646 pacientes con un diagnóstico de la CIE-9/10 de trastorno afectivo con la población general. Sólo los nacimientos de los individuos con formas unipolares de trastorno afectivo (n = 4.393) diferían significativamente de la población general, con sobretasas y déficit significativos en el segundo y cuarto trimestre, respectivamente. La aplicación de la prueba de desplazamiento no alteró estos resultados.
Estudios anteriores han mostrado que es más probable que los pacientes esquizofrénicos hayan nacido en los meses de invierno o de principio de la primavera que la población general. Se obtuvieron datos sobre 4.207 pacientes con un diagnóstico hospitalario de esquizofrenia a partir de una encuesta por correo a departamentos públicos de psiquiatría adulta en la Francia metropolitana. Para cada año desde 1900 hasta 1965, se calculó el número mensual esperado de nacimientos de esquizofrénicos y se tuvo en consideración cualquier variación estacional del nacimiento de niños vivos en la población general. Las distribuciones acumuladas del número observado y esperado de nacimientos de esquizofrénicos se compararon utilizando un estadístico del tipo Kolmogorov-Smirnov. La distribución estacional de los nacimientos de esquizofrénicos fue significativamente diferente de la distribución de la población general (P < 0,01). Se encontró un mayor número de nacimientos de esquizofrénicos en la primera mitad del año, con un pico en abril (+ 13%).
Recommend this
Email your librarian or administrator to recommend adding this to your organisation's collection.