Hostname: page-component-78c5997874-v9fdk Total loading time: 0 Render date: 2024-11-06T09:14:02.753Z Has data issue: false hasContentIssue false

Transformaciones en el sistema de credito y crisis de las economias monasticas en Aragon a fines del Antiguo Regimen

Published online by Cambridge University Press:  28 April 2010

Extract

Hoy día es suficientemente conocido el papel dominante que durante la Edad Moderna mantuvo la Iglesia en el desarrollo del sistema crediticio de la sociedad tardofeudal.

El censo consignativo pasa por ser la principal figura crediticia de la época. Nobleza, concejos, campesinos… acudían a él para hacer frente a sus necesidades y constituían los principales demandantes de capital, mientras que las instituciones eclesiásticas, especialmente monasterios y conventos, llegaron a convertirse en los principales prestamistas y, por tanto, principales beneficiarios de esta forma de detracción de excedente. En el siglo XVIII la proporción del capital censal y sus réditos que aparecía dominada por la Iglesia era considerable: las estimaciones realizadas por M. Artola indican que en Castilla el 73 por 100 de las rentas censales estaban en manos del clero, mientras que en Aragón la evaluación realizada por G. Pérez Sarrión, para el caso zaragozano, asciende al 82,3 por 100.

Type
Articulos
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 1991

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

BIBLIOGRAFIA

Artola, Miguel (1977): «Propiedad, asignación de recursos y distribución de rentas en la agricultura del Antiguo Régimen», Estudios de Historia Social, núm. 1 (abril-junio), pp. 1153.Google Scholar
Atienza, Angela (1987): «El préstamo en la sociedad tardofeudal: las rentas censales del clero regular zaragozano en el siglo XVIII», Jerónimo Zurita, núm. 55, pp. 67103.Google Scholar
Atienza, Angela (1988): Propiedad, explotación y rentas. El clero regular zaragozano en el siglo XVIII, Zaragoza, Diputación General de Aragón.Google Scholar
Bennassar, Bartolomé (1983): Valladolid en el Siglo de Oro. Una ciudad de Castilla y su entorno agrario en el siglo XVI, Valladolid, Ayuntamiento.Google Scholar
Clavero, Bartolomé (1977): «Prohibición de la usura y constitución de rentas», Moneda y Crédito, núm. 143, pp. 107131.Google Scholar
Clavero, Bartolomé (1985): Usura. Del uso económico de la religión en la historia, Madrid, Tecnos.Google Scholar
Fernández De Plnedo, Emiliano (1985): «Del censo a la obligación: modificacioncs en el crédito rural antes de la primera guerra carlista en el País Vasco», en García Sanz, Angel, y Garrabou, Ramón (eds.): Historia agraria de la España contemporánea. 1. Cambio social y nuevas formas de propiedad (1800–1850), Barcelona, Crítica, pp. 297305.Google Scholar
Fontana, José (1974): La quiebra de la monarquía absoluta, 1814–1820, Barcelona, Ariel.Google Scholar
García Sanz, Angel (1977): Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla la Vieja. Economía y sociedad en tierras de Segovia de 1500 a 1814, Madrid, Akal.Google Scholar
Gómez Alvarez, J. Ubaldo (1977): «El censo redimible y al quitar: un mecanismo real de transferencia de la propiedad», Estudis, núm. 6, pp. 525.Google Scholar
González De Molina, Manuel (1985): Desamortización, deuda pública y crecimiento económico. Andalucía, 1820–1823, Granada, Diputación, pp. 221258.Google Scholar
Lemeunier, Guy, y Pérez Plcazo, M.a Teresa (1984): El proceso de modernización en la región murciana. Siglos XVI–XIX, Murcia, Editora Regional.Google Scholar
López García, José Miguel (1987): «El ocaso de los institutos de regulares castellanos en las postrimerías del Antiguo Régimen», Hacienda Pública Española, núms. 108–109. Homenaje a Don Ramón Carande, pp. 311325.Google Scholar
López García, José Miguel (1990): La transición del feudalismo al capitalismo en un señorío monástico castellano. El Abadengo de la Santa Espina (1147–1835), Valladolid, Junta de Castilla y León.Google Scholar
Llopis Agelán, Enrique (1980): Las economías monásticas a fines del Antiguo Régimen en Extremadura, tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, Servicio de Reprografía.Google Scholar
Marcos Martín, Alberto (1985): Economía, sociedad y pobreza en Castilla: Palencia, 1500–1814, Palencia, Diputación Provincial.Google Scholar
Millán, Jesús (1984): Rentistas y campesinos. Desarrollo agrario y tradicionalismo político en el sur del País Valenciano, 1680–1840, Alicante, Institución Juan Gil Albert.Google Scholar
Pérez Sarrión, Guillermo (1984): Agua, agricultura y sociedad en el siglo XVIII. El Canal Imperial de Aragón, 1766–1808, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.Google Scholar
Ruiz Martín, Felipe (1970): «La banca en España hasta 1782», en El Banco de España. Una historia económica, Madrid, pp. 1196.Google Scholar
Ruiz Martín, Felipe (1975): «Crédito y banca, comercio y transportes en la etapa del capitalismo mercantil», en Actas de las I Jornadas de Metodología Aplicada de las Cisncias Históricas, Universidad de Santiago de Compostela.Google Scholar
Viñas y Mey, Carmelo (1941): El problema de la tierra en los siglos XVI y XVII, Madrid, CSIC.Google Scholar
Villares, Ramón (1982): «A economía do clero regular galego perante a desamortización», en Foros, frades e fidalgos, Vigo, Edicións Xerais de Galicia, pp. 1576.Google Scholar
Yun Casalilla, Bartolomé (1987): Sobre la transición al capitalismo en Castilla. Economía y Sociedad en Tierra de Campos, 1500–1830, Salamanca, Junta de Castilla y León.Google Scholar