No CrossRef data available.
Article contents
Tierra y desarrollo de la comunidad en Canas y Canchis, Perú
Published online by Cambridge University Press: 02 January 2018
Extract
En este escrito se presentan algunos aspectos relacionados con la tierra en Canas y Canchis, dos provincias del sur del Perú, y se discuten algunos aspectos conectados con el desarrollo de la comunidad cuando esto se entiende como política encaminada a elevar los niveles de vida y de ingresos de las comunidades indígenas.
Es un análisis preliminar, logrado a partir de datos recientes obtenidos por procesos de foto-identificación llevados a cabo en la zona, y la utilización de factores inclinados, a propósito, en favor de los campesinos, con el objecto de discutir algunas ideas y opiniones muy frecuentes en cuanto a los objetivos y metas de los programas de desarrollo de la comunidad en áreas rurales.
- Type
- Research Article
- Information
- Copyright
- Copyright © University of Miami 1968
References
1 Revisado por mis colegas y compañeros de trabajo, el doctor William C. Blanchard, de quien se incorporaron sus sugerencias y observaciones, y el señor Raúl Galdo Pagaza, quien nos hizo notar algunos vacíos.
2 Censo Nacional de Población, 1961.
3 El Censo Nacional de Población de 1961, llama a estos habitantes urbanos, pero, en realidad, manejan patrones de conducta semi-urbanos.
4 Sector de la población peruana, localizado básicamente en la sierra, maneja patrones y normas culturales hispano-coloniales, aunque orientados a la sociedad y cultura nacionales, en su facies peruana.
5 Todo lugar habitado, con algún nombre y algún tipo de autoridad.
6 Revilla y Gutiérrez, La Zona de Canas-Canchis (Lima: IIP, 1967).
7 “ … agrupaciones de campesinos que gozan de personería legal como instituciones de derecho privado … ” (Estatuto Orgánico de Comunidades Indígenas, Art. 2).
8 El hacendado concede a sus colonos tierras y/o pastos, y éstos como prestación trabajan de 2 a 5 días a la semana en las actividades que aquél les demands, además, sus mujeres e hijos realizan otras labores en la casa-hacienda.
9 Ver: Galdo y Martínez, Introducción a la sociedad y cultura andinas del Perú (Lima: Fundación para el Desarrollo Internacional, 1966).
10 El Instituto Nacional de Nutrición, que realizó encuestas en 11 comunidades representativas del Ande Peruano, concluye que el consumo, en promedio, llega a 1.620 calorías y 40 gramos de proteínas por persona los cuales están debajo de las indispensables, pues, según la FAO, es necesario 3.200 y 85, respectivamente; pero también hay escasez de otros elementos (vitaminas, minerales y otros). Tal escasez tiene expresiones clínicas. Para una información más amplia al respecto, ver: Carlos Collazos Chiriboga y colaboradores, La alimentación y el estado de la nutrición en el Perú (Lima: UNMSM, 1960).
11 Tienen una precisión de 90% y nos fueron proporcionados por el Ingeniero Agrónomo Osear Palacios, encargado de dichos trabajos.
12 Datos resultantes de la Encuesta sobre Realidad Social y Económica, por correo, de las Comunidades Reconocidas y en Trámite de Reconocimiento, llevada a efecto por el autor y por el economista alemán Peter U. Ritter, 1961.
13 Estas cifras resultan de la simple división de la extensión de tierras entre el número de habitantes por comunidad; es decir que en ellas están involucradas todo tipo de tierras, productivas e improductivas, agrícolas y de pastos, sin discriminación alguna.
14 Censo Económico Nacional, 1961.
15 Para lograr estos ingresos hipotéticos se ha procedido de la manera siguiente: para los ingresos en el ramo de la agricultura se ha tomado como elemento de análisis a la papa, por ser el cultivo de más alto rendimiento, calculándose que podría lograrse unos 20.000 kilos por hectárea, los que se venderían a dos soles el kilo, y deduciéndose en concepto de insumos y mano de obra la suma de 8.000 soles por hectárea. Y para el ramo de la ganadería se ha calculado que podría soportar, según los técnicos, en la parte baja 12 ovinos y en la parte alta 3 por hectárea, lográndose por ovino 100 soles de rendimientos al año.
16 Héctor Martínez, Las migraciones internas en el Perú (en prensa).
17 Gerald Wen, “La experiencia de las Naciones Unidas en el desarrollo de la comunidad y su orientación actual”, en: Desarrollo de la comunidad. Teoría y práctica (México: Banco Interamericano de Desarrollo, 1966), p. 15.
18 Consideramos que la reforma agraria es de necesidad para romper el mecanismo de poder que emana de la acumulación de la tierra en pocas manos, pero, esto no es decir que tal medida resolverá, necesariamente, los problemas económicos que aquejan a grandes sectores de la población campesina. La reforma agraria tiene que ser vista no como un mito de la época, sino como una realidad objetiva, en términos de múltiples factores.