No CrossRef data available.
Article contents
La Mentalidad Argentina en el Tango y Sus Modismos
Published online by Cambridge University Press: 02 January 2018
Extract
El Estudio de una cultura requere una atenta observación de actitudes, costumbres, giros idiomáticos, leyendas, folklore, temas novelísticos, caricaturas y tipos de chistes, modos de encarar el amor, la agresión y en general todo hecho que mantenga cierta constancia a través de las generaciones. Todo este material será de gran valor para determinar lo que se entiende como “mentalidad” (personalidad básica) de la cultura.
Partiendo del lenguaje que se habla en la Argentina podremos ver como ciertos verbos y expresiones adquieren primacia en el proceso comunicativo y como también parecerían indicar sentidos aparentemente en discordancia con la aceptación tradicional.
- Type
- Research Article
- Information
- Copyright
- Copyright © University of Miami 1965
References
1 Kardiner, Abram and Associates, The Psychological Frontiers of Society (New York: Columbia University Press, 1956).Google Scholar
2 En la relación anaclítica o subordinación del instinto sexual (Eros, libido) al instinto de sobrevivencia.
3 Ampliamente documentado en la literatura psicoanalítica.
4 Este sujeto pasaría de la posición paranoide a la depresiva siguiendo la nomenclatura de Melanie Klein. El pasaje de la culpa desde sí mismo hacia la mujer explicaría el tango, pues aquí el cantor ya no ve en sí mismo la razón de su desgracia sino que atribuye la misma a la compañera. “Yo no soy el malo, ella lo es en cambio”. Si este mecanismo no se cumpliera, entonces entraría en depresión y diría: “Yo soy el malo, yo soy el culpable”.
5 Tal vez sea ésta una de las razones por la cual ciertos enfermos son más sensibles al tono de voz empleado por su terapeuta que a los contenidos implícitos.
6 En la personalidad paranoide encontramos exagerada la tendencia común a atribuir a otros la propia responsabilidad, de repudiar aspectos de la personalidad que no cumplen las exigencias trazadas para consigo mismo, de construir explicaciones irracionales si bien satisfacen emocionalmente los propios fracasos y de atribuir motivos hostiles a los demás. (Arthur Noyes and Lawrence C. Kolb, Modern Clinical Psychiatry (Philadelphia, London: W. B. Saunders Co., 1958). (Traducción personal).
7 “Pompas”, Cadícamo y Goyeneche.
8 “Mano a mano”, Flores - Gardel - Razzano.
9 Incorporación, identificación y regresión son los procesos que se cumplen en la melancolía.
10 La proyección dirige hacia fuera y atribuye a otros aquellos rasgos, actitudes, motivos y deseos que son incompatibles con el sistema valorativo del sujeto. (Ibid.)
11 Este es el mecanismo del “chivo emisario” cuya popularidad en Latinoamérica podría explicar muchos casos de fricciones y malentendidos tanto en la convivencia nacional como en la internacional.
12 “Guitarra, guitarra mía”, La Pera, Gardel:
“…
a veces tienen tus cuerdas
caricias de dulces
trenzas renegridas”.
13 “Griseta”, Gonzalez Castillo—Delfino:
“…
Sin hallar a su Duval,
Secó su corazón lo mismo que un muguet …
Y una noche de champan y de cocó
…”
“Noches de Colón”, Cayol—De los Hoyos:
“…
Los paraísos del alcaloide
Para olvidarla yo paladée
…”
14 “Rayito de sol”, Autor indeterminado:
…”
Por vos he pasado entre rejas
lo mejor de mi existencia
… por vos a mi madre olvidé.
Juré ofrendarte mi vida
y al hombre al que estabas vendida
por librarte lo maté …”
15 Ernesto Sábato, Tango—discusión y clave (Buenos Aires: Editorial Losada, 1963).
16 “Niño bien”, Soliño—Fontaina—Collazao:
“…
Y te cortás las patillas
A lo Rodolfo
Sos un fifi …”
17 Término budista en el cual se funda la ley de la verdad y la virtud (Webster Dictionary).
18 Esta modalidad serviría para explicar parte de la relación económica entre los Estados Unidos y los países de Latinoamérica.
19 Ver “Nacimiento de un Emblema”—Actas Pisquiátricas y Psicológicas Argentinas, 1963.9.78.
20 Aunque “desilusión” y “desengaño” son sinónimos premeditadamente escojo la primera por su aproximación con la terminología psiquiátrica. “Desilusión” significa en concreto: perder la ilusión, quedándose en cambio con la realidad. No en vano los pueblos eligen cierto tipo de vocablos en su lenguaje coloquial para vocear disposiciones específicas de sus psiquis.
21 “Cuando me entres a fallar”, Flores—Aguilar:
“…
Porque me estoy dando cuenta
que fue mi vida ficticia …”
22 Esto explicaría la dicomotización de la vida erótica en la Argentina y su concretización en la institución del “cotorro”, también señalado por los tangos.
23 Rafael Squirm, The Challenge of the New Man (Washington, D. C: Pan American Union, 1964), Pág. 3.