
Book contents
- Frontmatter
- Dedication
- Contents
- Agradecimientos
- Lista de abreviatras y siglas
- Introducción
- 1 Nellie Campobello, cuando madre naturaleza y madre cultura son una
- 2 Elena Garro y Los recuerdos del porvenir: Memoria de los olvidados en la historia de la Revolución
- 3 Laura Esquivel: De pasiones, historia y gastronomía en Como agua para chocolate y Tan veloz como el deseo
- 4 Ángeles Mastretta y la Mujer Nueva en Mal de amores
- Conclusiones generales
- Índice de autoras, obras analizadas y personajes
- Cronología mínima de la Revolución Mexicana
- Cronología de gobernantes de México (1325–2010)
- Bibliografía
- Índice de nombres
Introducción
Published online by Cambridge University Press: 05 December 2013
- Frontmatter
- Dedication
- Contents
- Agradecimientos
- Lista de abreviatras y siglas
- Introducción
- 1 Nellie Campobello, cuando madre naturaleza y madre cultura son una
- 2 Elena Garro y Los recuerdos del porvenir: Memoria de los olvidados en la historia de la Revolución
- 3 Laura Esquivel: De pasiones, historia y gastronomía en Como agua para chocolate y Tan veloz como el deseo
- 4 Ángeles Mastretta y la Mujer Nueva en Mal de amores
- Conclusiones generales
- Índice de autoras, obras analizadas y personajes
- Cronología mínima de la Revolución Mexicana
- Cronología de gobernantes de México (1325–2010)
- Bibliografía
- Índice de nombres
Summary
The exclusion of women's voices and perspectives has male-gender biased and diminished academic disciplines in important ways.
Karen J. Warren (1947-)
An Unconventional History of Western Philosophy, p. 1
Entre 2008 y 2014 diversos países de América Latina estarán festejando el bicenterario de sus Guerras de Independencia. En el 2010, en México, además de conmemorarse la Independencia de España, hubieron diversos eventos en memoria del centenario de la primera gran revolución social del siglo XX: la Revolución Mexicana. Mi intención es honrar no sólo la memoria de todos aquellos y aquellas que vivieron, gozaron y sufrieron durante esos treinta largos y sangrientos años (1910–1940), sino, en particular, la de mis abuelas, quienes representan la heterogeneidad y el mestizaje racial y cultural de nuestro continente.
Por el lado de mi familia paterna, la unión de una criolla tica con un irlandés-estadounidense, y por el lado de mi familia materna, la unión de indios y españoles. Otorgo una especial mención a mi abuela materna, Irene San Vicente Rodríguez, quien fue testigo infantil de la Revolución, y pasó parte de su infancia viajando y viviendo en los ferrocarriles que representaron el arribo de México a la llamada modernidad. Irónicamente, esos mismos trenes se convirtieron, precisamente, en uno de los principales vehículos de quienes se rebelaron contra ese modelo homogeneizador de modernidad que se ha tratado de implantar en México, a costa de su identidad multicultural y básicamente heterogénea.
- Type
- Chapter
- Information
- Relecturas y narraciones femeninas de la Revolución MexicanaCampobello, Garro, Esquivel y Mastretta, pp. 1 - 21Publisher: Boydell & BrewerPrint publication year: 2013