Book contents
- Frontmatter
- Contents
- Dedication
- Agradecimientos
- Introducción
- Conjugando el Bildungsroman en femenino en el marco de las literaturas mexicana y chicana escritas por mujeres
- La configuración de la identidad
- La dialéctica entre la ‘historia normativa’ y las ‘contrahistorias’ de formación: Bildung y anti-Bildung
- La interacción entre el yo y la comunidad femenina
- ‘Inconclusiones’: hacia nuevas articulaciones de las mexicanidades femeninas
- Obras citadas
- Índice
La interacción entre el yo y la comunidad femenina
Published online by Cambridge University Press: 05 October 2013
- Frontmatter
- Contents
- Dedication
- Agradecimientos
- Introducción
- Conjugando el Bildungsroman en femenino en el marco de las literaturas mexicana y chicana escritas por mujeres
- La configuración de la identidad
- La dialéctica entre la ‘historia normativa’ y las ‘contrahistorias’ de formación: Bildung y anti-Bildung
- La interacción entre el yo y la comunidad femenina
- ‘Inconclusiones’: hacia nuevas articulaciones de las mexicanidades femeninas
- Obras citadas
- Índice
Summary
Un aspecto de singular importancia en el proceso de Bildung representado en las novelas lo constituye la tensión que se establece entre el yo y la comunidad femenina. Dicha tensión se configura como indisociable de la respectiva realidad social mexicana y chicana e imprime marcas sensiblemente diferentes en el proceso de formación que siguen las protagonistas. La lectura que se ofrece a continuación sostiene que la interacción que se establece entre el yo y la comunidad femenina determina, junto con los factores que se analizaron en el capítulo tercero, el fracaso o éxito de la Bildung de los personajes protagonistas.
Para examinar comparativamente dicha interacción se partirá de la consideración de diversos postulados teóricos que, desde una perspectiva feminista, enfatizan el lugar fundamental que la experiencia de la vinculación o interconexión personal y las relaciones emocionales primarias ocupan en la constitución de la subjetividad y el desarrollo femeninos. Estos postulados tienen una base psicoanalítica y adoptan el lenguaje de la teoría de relación con el objeto y su énfasis en la relación entre el yo y el otro, lo que resulta en la construcción de un marco teórico de, como se verá, particular relevancia en el examen de la obra boullosiana y cisneriana. Tales teorizaciones, combinadas con el lugar fundamental que ocupa la consideración del trasfondo material del que emergen los textos, conformarán la metodología de análisis en esta sección.
- Type
- Chapter
- Information
- Los Bildungsromane Femeninos de Carmen Boullosa y Sandra CisnerosMexicanidades, fronteras, puentes, pp. 190 - 228Publisher: Boydell & BrewerPrint publication year: 2012