Book contents
- Frontmatter
- Contents
- Dedication
- Agradecimientos
- Introducción
- Conjugando el Bildungsroman en femenino en el marco de las literaturas mexicana y chicana escritas por mujeres
- La configuración de la identidad
- La dialéctica entre la ‘historia normativa’ y las ‘contrahistorias’ de formación: Bildung y anti-Bildung
- La interacción entre el yo y la comunidad femenina
- ‘Inconclusiones’: hacia nuevas articulaciones de las mexicanidades femeninas
- Obras citadas
- Índice
La configuración de la identidad
Published online by Cambridge University Press: 05 October 2013
- Frontmatter
- Contents
- Dedication
- Agradecimientos
- Introducción
- Conjugando el Bildungsroman en femenino en el marco de las literaturas mexicana y chicana escritas por mujeres
- La configuración de la identidad
- La dialéctica entre la ‘historia normativa’ y las ‘contrahistorias’ de formación: Bildung y anti-Bildung
- La interacción entre el yo y la comunidad femenina
- ‘Inconclusiones’: hacia nuevas articulaciones de las mexicanidades femeninas
- Obras citadas
- Índice
Summary
En el Bildungsroman tradicional, como se apuntó, se hacía hincapié en la creencia en un yo definido por su plenitud y trascendencia, un ente esencializado y unitario que preexistiría a la socialización del individuo, lo que Susan Midalia llama la ‘autenticidad del yo’: ‘That margin of self assumed to exist outside or beyond social determinations and retrievable beneath the distortions of social roles.’ Según se vio en el capítulo primero, el postestructuralismo y la crítica feminista han desmantelado estas nociones de identidad fija y han demostrado que estamos construidos como sujetos del discurso y la representación. En consonancia con estas perspectivas, en los textos que se analizarán existe una conciencia clara de la identidad del sujeto como proceso de construcción cultural.
En este capítulo se examinará la constelación de discursos que configuran la identidad de los personajes femeninos de los Bildungsromane de Carmen Boullosa y Sandra Cisneros. Esos discursos manifiestan la red de formaciones ideológicas, sociales y políticas, de acuerdo con las diversas formas culturales en uno y otro contexto, en que el sujeto ocupa una posición de marginalidad. Como se verá, esta marginalidad es interpretada de maneras diferentes por ambas autoras desde sus entornos y posicionalidades particulares, lo cual engendra diferentes versiones de alteridad y de Bildung femenina.
En el análisis a continuación, se empezará haciendo un esbozo de las condiciones históricas relevantes para este trabajo que definen la experiencia de mexicanas y chicanas, para seguidamente pasar a relacionarlas con las formas diferenciadas en que Carmen Boullosa y Sandra Cisneros exploran la noción de subjetividad femenina en sus obras dentro de los respectivos entornos socioculturales en que estas se enmarcan.
- Type
- Chapter
- Information
- Los Bildungsromane Femeninos de Carmen Boullosa y Sandra CisnerosMexicanidades, fronteras, puentes, pp. 56 - 125Publisher: Boydell & BrewerPrint publication year: 2012