Book contents
- Frontmatter
- Dedication
- Contents
- Agradecimiento
- Introducción: Tropologías imaginarias del deseo
- 1 La institución del destierro: Exilio y tradición en la literatura del Río de la Plata
- 2 Origen y subjetividad: La literatura de viaje como lectura crítica del espacio literario
- 3 Exilio y hospitalidad: En busca del espacio propio
- 4 El escritor toma la palabra: Figuras de la autobiografía y el testimonio
- Conclusiones
- Bibliografía
- Índice
3 - Exilio y hospitalidad: En busca del espacio propio
Published online by Cambridge University Press: 05 September 2013
- Frontmatter
- Dedication
- Contents
- Agradecimiento
- Introducción: Tropologías imaginarias del deseo
- 1 La institución del destierro: Exilio y tradición en la literatura del Río de la Plata
- 2 Origen y subjetividad: La literatura de viaje como lectura crítica del espacio literario
- 3 Exilio y hospitalidad: En busca del espacio propio
- 4 El escritor toma la palabra: Figuras de la autobiografía y el testimonio
- Conclusiones
- Bibliografía
- Índice
Summary
Todos los relatos sobre el delito fundacional—crimen
colectivo, asesinato ritual, sacrificio victimal— que acompañan como un oscuro contrapunto la historia de la civilización, no hacen otra cosa que citar de una manera metafórica el “delinquere” —en el sentido técnico de “faltar”, “carecer” —, que nos mantiene juntos. La grieta, el trauma, la laguna de la que provenimos: no el origen, sino su ausencia, su retirada.
Roberto Esposito, Communitas. Origen y destino de la comunidad (1998, p. 34)En el capítulo anterior se pudo ver cómo Vudú urbano y Composición de lugar expresan la experiencia del exilio como metáfora de la nostalgia a través del uso de la literatura de viaje. Siendo la nostalgia la manifestación del deseo de regreso a una experiencia de comunidad, el lugar de origen se vuelve su objeto y por lo tanto, se fetichiza substituyéndose por la literatura de viaje: una literatura que interviene en los discursos territoriales pero que constantemente se desvía hacia nuevos significados. Sin embargo, como apunta Roberto Esposito, el lugar del origen, al igual que el del fetiche, cumple dos funciones: se presenta o actúa como su objeto (inalcanzable) y al mismo tiempo representa su ausencia, su “falta”.
El exilio, en todas las novelas de este corpus, se manifiesta también como una experiencia de búsqueda constante, ya sea, la de una herencia, un amor, una historia o un pasado.
- Type
- Chapter
- Information
- Exilio en el espacio literario argentino de la posdictadura , pp. 77 - 124Publisher: Boydell & BrewerPrint publication year: 2013