Hostname: page-component-586b7cd67f-gb8f7 Total loading time: 0 Render date: 2024-11-23T01:49:19.324Z Has data issue: false hasContentIssue false

Reducciones. La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú. Edited by Akira Saito and Claudia Rosas. Lima/Osaka: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. Pp. 678. Bibliography. Color illustrations. Map. $30.00 paper.

Review products

Reducciones. La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú. Edited by Akira Saito and Claudia Rosas. Lima/Osaka: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. Pp. 678. Bibliography. Color illustrations. Map. $30.00 paper.

Published online by Cambridge University Press:  22 November 2018

Germán Morong Reyes*
Affiliation:
Universidad Bernardo O'Higgins, Santiago de Chile, [email protected]
Rights & Permissions [Opens in a new window]

Abstract

Type
Book Review
Copyright
Copyright © Academy of American Franciscan History 2018 

El libro que reseñamos constituye, sin duda, el corolario de una serie de investigaciones precedentes destinadas a reevaluar el impacto, las dimensiones y los alcances efectivos del proceso reduccional en el centro sur andino, llevado a cabo por el virrey Francisco de Toledo, a partir de 1571. Asimismo, estudia la empresa de reducción operada por las misiones jesuitas en Sudamérica. Ambos procesos tuvieron incidencia directa en la conformación de nuevas identidades étnicas coloniales, como en la consecuente delimitación del espacio urbano en América Latina. Desde las investigaciones de Alejandro Málaga Medina en adelante (1974), la reducción toledana fue observada básicamente desde un solo corpus documental, vinculado esencialmente a instrucciones, ordenanzas, cartas, crónicas e informes que permitían visibilizar únicamente solo la cara del poder, a través de una serie de disposiciones y concepciones ideológicas sustentadas por la autoridad virreinal. Este enfoque—como aclara Jeremy Mumford—ayudó a definir lo que los burócratas y eclesiásticos idealmente proyectaron realizar, pero no aclaró lo que realmente sucedió al momento de concentrar a la población indígena en pueblos con trazado urbano, máxime se si considera que el proceso reduccional fue una obra de ingeniería social en los Andes sin precedente alguno.

Sin lugar a dudas, la obra en comento viene a evidenciar la complejidad de tal proceso, mostrando, entre otras cosas, la necesidad de indagar sobre los modos de habituación y adaptación de las sociedades andinas y amazónicas a tal empresa de sujeción colonial. Es decir, estudiar la reducción “desde abajo”, mostrando no solo el conjunto de particularidades geográficas como respuesta local a tal empresa colonial, sino la capacidad de curacas e indios del común para asimilar a conveniencia los dispositivos cotidianos, a través de los cuales fueron compelidos. Los editores, en este sentido, nos aclaran la complejidad de abordar un proceso histórico inconmensurable, a falta de fuentes primarias que puedan dar luz sobre el funcionamiento concreto de las reducciones. La obra, claramente, intenta reconstruir las dinámicas locales y regionales del proceso en comento, valiéndose de un mayor número de fuentes y aproximándose al fenómeno a partir de un enfoque interdisciplinario (con un énfasis etnohistórico y arqueológico).

El libro incorpora 15 contribuciones, organizadas bajo criterios geográficos; Lima, Costa Norte, Sierra Central, Sierra Sur, Amazonía, Paraguay y Chile, además de una primera parte dedicada a la política toledana y sus alcances analíticos, a cargo de Jeremy Mumford y Luis Miguel Glave. A parte de presentar las bondades de un enfoque comparativo, evaluando las distintas experiencias y respuestas locales, la obra nos muestra con precisión y con rigor documental la complejidad de los dos procesos reduccionales llevados a cabo a fines del siglo XVI (el toledano y el jesuita). Tal complejidad dice relación con visibilizar, entre otras cosas, la capacidad performativa de las sociedades indígenas, ya que a pesar de que la reducción implicó procesos múltiples de abandono y rechazo, las comunidades indígenas—con el tiempo—fueron asimilando y arraigando esta nueva estructura espacial. Desde tácticas analíticas combinadas (etnohistoria/arqueología) se evidencia, por ejemplo, la continuidad colonial de ciertos esquemas espaciales prehispánicos que entran en tensión y acomodación con la nueva estructura urbana de dominio. Asimismo se supera, a buena hora, la clásica visión de que la reducción fue un proyecto incongruente con lo andino, argumentando en base a datos etnográficos, arqueológicos e históricos sobre las sutiles negociaciones entre la comunidad local y los órganos del Estado y la Iglesia (como muestran los trabajos de Wernke, Amino, Zuloaga y Penry). Claramente, asistimos a una obra fundamental para disponer de una visión renovada y actualizada del proceso reduccional en Sudamérica y, al mismo tiempo, ponderar la complejidad de un proceso histórico que recién comienza a ser develado en todos sus alcances.