Hostname: page-component-cd9895bd7-gxg78 Total loading time: 0 Render date: 2025-01-05T14:51:26.026Z Has data issue: false hasContentIssue false

Ancestral Memories as Legitimate Alternative Sources - Where We Belong: Chemehuevi and Caxcan Preservation of Sacred Mountains. By Daisy Ocampo. Tucson: The University of Arizona Press, 2023. Pp. 277. $100.00 cloth; $30.00 paper; $30.00 e-book.

Review products

Where We Belong: Chemehuevi and Caxcan Preservation of Sacred Mountains. By Daisy Ocampo. Tucson: The University of Arizona Press, 2023. Pp. 277. $100.00 cloth; $30.00 paper; $30.00 e-book.

Published online by Cambridge University Press:  03 October 2024

Germán Morong Reyes*
Affiliation:
Universidad Bernardo O'Higgins Santiago, Chile [email protected]
Rights & Permissions [Opens in a new window]

Abstract

Type
Book Review
Copyright
Copyright © The Author(s), 2024. Published by Cambridge University Press on behalf of Academy of American Franciscan History

Daisy Ocampo, siguiendo perspectivas antropológicas y etnohistóricas que han cuestionado la preeminencia de las historias oficiales/coloniales para dar cuenta de los pasados de las comunidades indígenas, soslayando o invisibilizando de pronto la agencia que estas comunidades poseen para construir su propia historia, nos entrega una obra vital para apuntalar estos cuestionamientos y expurgar los contenidos y significantes de memorias ancestrales como fuentes alternativas y legítimas frente a la hegemonía que ha ostentado el archivo oficial. Claramente, estas narrativas oficiales, fundadas en las necesidades del estado nación de construir historias nacionales, han subordinado las identidades indígenas a los proyectos colonizadores que solo visibilizan estereotipos canónicos cercanos a la derrota, el genocidio, la dominación colonial y el primitivismo cultural, desde una perspectiva esencialista (propias del turismo y el folklore) lejana al carácter dinámico y performativo que parece caracterizar la historicidad de tales comunidades. El libro ofrece un estudio comparativo que vincula a dos comunidades indígenas específicas y la necesidad de que estas sean las articuladoras, tanto de la historia colectiva de aquellas y su transmisión oficial, como de la administración de los lugares sagrados a través de prácticas de preservación sobre sitios sagrados y ancestrales. Se trata de explorar, utilizando diversas fuentes y registros—con énfasis en los registros orales de los ancianos depositarios de conocimientos ancestrales—sobre la preservación histórica de lugares sagrados como sitios inmersos en sus propios sistemas de valores y que implican una dimensión epistemológica y ontológica en que el territorio, las montañas y las personas constituyen una constelación viva y relacional, fuera de las lógicas preservativas del Estado y de las instituciones académicas que tienden a percibir estos espacios con otras lógicas, devenidas de los principios cardinales del colonialismo perviviente en instituciones dedicadas al patrimonio y la cultura.

La autora congrega la experiencia del pueblo Chemehuevi con su montaña sagrada llamada Mamapukaib, la vieja montaña localizada al este del desierto de Mojave (California, USA) y el pueblo Caxcan y su relación con Tlachialoyantepec, el Cerro de las Ventanas en el sur de Zacatecas (México). Siguiendo a la autora, estas montañas sagradas permiten un punto de entrada para comprender la importancia de la creación narrativa vinculada a los sitios sagrados, mostrando al unísono la destrucción de estos lazos milenarios de las comunidades con la tierra por parte de los proyectos nacionales de conservación de territorios indígenas. El esfuerzo de recuperación de la memoria ancestral por parte de la autora, a través de un encomiable trabajo de campo, paralelo a la investigación de archivo, permite contar con un corpus de saberes que enuncian las voces portadoras de las epistemologías indígenas, en función de aplicar esos conocimientos a la preservación de estos dos sitios sagrados. En este sentido, la autora se muestra crítica respecto a las políticas públicas que han delegado en ciertas instituciones la administración de tales lugares, formalizando narrativas de exclusión e incomprensión al sistema de creencias y conocimientos nativos, silenciando la agencia discursiva de aquellas voces.

La obra se despliega a través de cinco capítulos que nos permiten entender los principios cardinales de las lógicas de preservación ancestral sobre los sitios sagrados. El capítulo 1 introduce a los lectores hacia el espacio del desierto este de Mojave en el sur de California, lugar donde habita la montaña de Mamapukaib, examinando la importancia de la creación narrativa Chemehuevi. Al interior de esta, resalta la Canción de la Sal que evoca la relación histórico-cultural con la montaña sagrada. Consecuentemente, el capítulo 2, a partir de diversas fuentes, incluidos la biografía personal de la autora, se aboca a una historia centrada en la creación de la montaña Tlachialoyantepec. En esta historia figura la danza Xúchitl que vincula al pueblo Caxcan con su montaña sagrada. El capítulo 3 explora el tenor de una tragedia: los cambios ocurridos en el proceso colonial y republicano que impactaron drásticamente sobre la relación entre los Chemehuevi y su montaña. Se trata de procesos violentos y de asimilación forzosa que implicaron formas de sobrevivencia en virtud de mantener sus relaciones con los lugares sagrados. Del mismo modo, el capítulo 4 examina de qué manera la montaña del pueblo Caxcan desempeñó una función axial en la supervivencia de esta comunidad frente a dos procesos violentos de dominación y asimilación: la colonización española y el estado mexicano. Las formas de resistencia se desarrollaron de la mano con formas de creación, danzas, canciones y narrativas de preservación que contienen las claves hermenéuticas para entender tales procesos de tragedia, performatividad y resiliencia.

Con todo, la autora abre una puerta para la comprensión de las lógicas indígenas respecto a la preservación y conocimiento de los espacios sagrados, que forman parte de los relatos de creación de ambas comunidades. Todo ello a contrapelo de los intereses estatales y de los registros oficiales que históricamente han invisibilizado, obliterado y deformado los conocimientos realmente «otros». El llamado de la autora estima la conveniencia de investigaciones transindígenas que podrán crear espacios de diálogo y comunión intercultural.