Hostname: page-component-745bb68f8f-s22k5 Total loading time: 0 Render date: 2025-01-28T23:27:01.459Z Has data issue: false hasContentIssue false

Dos fragmentos inéditos de la antigua traducción latina del De plantis duodecim signis et septem planetis subiectis atribuido a Tésalo de Tralles

Published online by Cambridge University Press:  29 February 2016

Arsenio Ferraces Rodríguez*
Affiliation:
Universidade da Coruña

Extract

En abierto contraste con el respeto que, en el proceso de transmisión, los copistas mostraban hacia los textos literarios, una característica constante en los textos médicos es su condición de textos vivos. En este último caso, modificatión, reutilización y fragmentatión eran elementos consustanciales del acto de copia, hasta el punto de que no es infrecuente la existencia de varias redacciones de una misma obra, que, por tratarse de modificaciones deliberadas del modelo, adquieren la categoría de textos autónomos con entidad para ser editados de modo independiente. Otra consecuencia de ese especial carácter de los libros de medicina es que no pocas veces éstos se conservan sólo de modo fragmentario o reducidos a la condición de membra disiecta, cada uno de los cuales, a su vez, ha podido sufrir reelaboraciones en distinto grado. En este sentido, el esforzado empeño de rastreo en los manuscritos, en unos casos, o una feliz casualidad, en otros, ha permitido en los últimos años colmar importantes lagunas de varios textos, anónimos o de autor reconocido. Una de las mayores dificultades en este terreno es la carencia de catálogos específicos, pues, salvo las excepcionales contribuciones de A. Beccaria y de E. Wickersheimer, y del importante, pero no exhaustivo, incipitario de L. Thorndike y P. Kibre, es preciso rastrear en catálogos de numerosas bibliotecas, que arrastran descripciones de los textos muchas veces incompletas, cuando no manifiestamente erróneas, o en trabajos dispersos y no siempre de fácil acceso. Particular atención merecen los manuscritos de la Baja Edad Media, e incluso los de época humanística, que con frecuencia reservan la grata sorpresa de algún texto antiguo sólo conocido por ediciones renacentistas o transmitido de modo incompleto en códices altomedievales.

Type
Miscellany
Copyright
Copyright © 2004 by Fordham University 

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

1 Casos bien conocidos son los de los Gynaecia de Celio Aureliano, o, más recientemente, el de la traducción latina del De aere aquis locis hipocrático. Véase, al respecto, las noticias recogidas en Sabbah, G., Corsetti, P. P., y Fischer, K. D., Bibliographie des textes médicaux latins. Antiquité et haut Moyen Âge (Saint-Étienne, 1987), n° 79, y en Fischer, K. D., Bibliographie des textes médicaux latins. Premier supplément 1986–1999 (Saint-Étienne, 2000), n° A-72. Agradezco al Prof. Klaus-Dietrich Fischer, de la Universidad de Mainz, su revisión de este trabajo, que me ha permitido corregir algunos defectos de la redacción inicial y, sobre todo, ha contribuido a mejorar el texto crítico en algunos puntos dudosos.Google Scholar

2 Beccaria, A., I codici di medicina del periodo presalernitano (secoli IX, X e XI) ( Roma , 1956); Wickersheimer, E., Les manuscrits latins de médecine du haut Moyen Âge dans les bibliothèques de France (París, 1966); Thorndike, L. y Kibre, P., A Catalogue of Incipits of Mediaeval Scientific Writings in Latin, rev. ed. (Londres, 1963).Google Scholar

3 Me refiero, sobre todo, a los trabajos de Sigerist, H. E., “A Summer of Research in European Libraries,” Bulletin of the History of Medicine 2 (1934): 2650; “Early Mediaeval Medical Texts in Manuscripts of Montpellier,” ibid. 10 (1941): 27–47; “Early Mediaeval Medical Texts in Manuscripts of Vendôme,” ibid. 14 (1943): 68–113. Más recientemente, hay que mencionar los de Durling, R. J., “A Guide to the Medical Manuscripts Mentioned in Kristeller's ‘Iter Italicum,”’ Traditio 41 (1985): 341–65; 44 (1988): 485–536; 46 (1991): 347–79; 48 (1993): 253–316; Kibre, P., Hippocrates latinus. Repertorium of Hippocratic Writings in the Latin Middle Ages, rev. ed. (Nueva York, 1985); Riddle, J. M., “Dioscorides,” Catalogus Translationum et Commentariorum 4 (Washington, 1980), 1–143.Google Scholar

4 Es el caso, entre otros, de autores tan significativos como Celso o Escribonio Largo. Cf. Sabbah, et al., Bibliographic n° 136–40 y 532.Google Scholar

5 Edición, en paralelo, de las diferentes versiones del texto griego y de las traducciones latinas en Friedrich, V., Thessalos von Tralles griechisch und lateinisch (Meisenheim am Glan, 1968). Útil panorámica sobre los principales problemas de este texto, entre ellos el de su atribución, en Sconocchia, S., “Il De plantis attribuito a Tessalo di Tralle: il testo originario greco e la tradizione latina tardo antica e medioevale,” Medicina e Storia: Atti del XXXI Congresso nazionale di storia delta medicina (Ancona, 1986), 71–90 (con bibliografía).Google Scholar

6 Sconocchia, S., “Novità mediche latine in un codice di Toledo,” Rivista di filologia e di istruzione classica 104 (1976): 257–69. El autor insiste posteriormente en los problemas de esta traducción en varios trabajos. Además del citado en la nota precedente, pueden consultarse “Problemi di traduzione del testo greco del De plantis duodecim signis et septem planetis subiectis attribuito a Tessalo di Tralle: i rapporti tra la traduzione latina tardo-antica e la traduzione latina medioevale,” Mémoires V. Textes médicaux latins antiques. Articles réunis et édités par G. Sabbah (Saint-Étienne, 1984), 125–51; “Il De plantis duodecim signis et septem planetis subiectis attribuito a Tessalo di Tralle: il testo greco e le traduzioni latine tardo-antica e medievale,” Storia e ecdotica dei testi medici greci. Atti del II Convegno Internazionale Parigi 24–26 maggio 1994, a cura di Garzya, A. (Nápoles, 1996), 389–406.Google Scholar

7 Se trata de Kassel, , Landesbibliothek, 2° cod. phys. et hist. nat. 10, ff. 35v–37v. Descripción por Beccaria, I codici, 218–20, y, más recientemente, por Collins, M., Medieval Herbals. The Illustrative Traditions (Londres, 2000), 189–91. El catálogo había sido editado, sin identificar el texto al que pertenece, por Diepgen, P., “Zur Tradition des Pseudoapuleius,” Janus 29 (1925): 55–70, en 61–65.Google Scholar

8 Ferraces Rodríguez, A., “Una fuente desconocida del De herbis femininis, la antigua traducción latina del De plantis duodecim signis et septem planetis subiectis atribuido a Tésalo de Tralles,” Latomus (en prensa).Google Scholar

9 Sconocchia, , “Novità,” 267–68.Google Scholar

10 Moorat, S. A. J., Catalogue of Western Manuscripts on Medicine and Science in the Wellcome Historical Medical Library. I: Mss. Written before 1650 A. D. (Londres, 1962), 446–48.Google Scholar

11 Howald, E. y Sigerist, H. E., Antonii Musae de herba uettonica liber. Pseudoapulei Herbarius. Anonymi de taxone liber. Sexti Placiti liber medicinae ex animalibus , Corpus medicorum latinorum 4 (Leipzig, 1927). De las tres ramas de la tradición individualizadas por Howald y Sigerist — α, β y γ —, W pertenece, no a la familia β, como afirma Moorat, sino a la familia α, que, en vez del De herbis femininis transmite un recetario, también de origen dioscorideo, titulado Curae herbarum, y una Epistula ad Marcellinum que hay que poner en relación con estos dos opúsculos.Google Scholar

12 Aunque las dos primeras curas se refieren al moral, en realidad estamos ante un fragmento de un recetario más amplio que menciona las propiedades hemostáticas del moral y del puerro. De Vriend, H. J., The Old English Herbarium and Medicina de Quadrupedibus (Oxford, 1984), 239–41, le da el título erróneo De moro, basándose únicamente en las dos primeras curas. El error en el título se repite, a partir de De Vriend, , en Sabbah, et al., Bibliographie, n° 407–8.Google Scholar

13 Me he ocupado de estos problemas, ofreciendo, además, una descripción detallada del contenido del manuscrito, en “Un manuscrito con textos inéditos de las Curae ex animalibus” Vir bonus docendi peritus. Homenaxe a José Pérez Riesco (A Coruña, 2002), 123–39.Google Scholar

14 En la transcripción que sigue he respetado en su totalidad la disposición y las características del texto en el manuscrito, resolviendo únicamente las abreviaturas.Google Scholar

15 Sconocchia, , “Novità,” 267.Google Scholar

16 La numeración remite a los párrafos de la edición que figura al final del artículo.Google Scholar

17 Sobre el ritual para la recolección de las hierbas es imprescindible el clásico trabajo de Delatte, A., Herbarius. Recherches sur le ceremonial usité chez les anciens pour la cueillette des simples el des planles magiques, 3e éd. revue et augmentée (Bruselas, 1961).Google Scholar

18 Sconocchia, , “Novità,” 267–68; “Il De plantis duodecim signis,” 396.Google Scholar

19 Es necesario notar que la traducción latina tardoantigua no deriva directamente de ninguna de las versiones del texto griego conservadas, sino que muestra, según los casos, mayor cercanía a una u otra de las redacciones.Google Scholar

20 Ferraces, , “Un manuscrito,” 125–26.Google Scholar

21 De la lengua de la traducción tardoantigua se ha ocupado ampliamente Sconocchia, , “Problemi di traduzione.” Google Scholar

22 Nomen herbae elelisfacos saue quae est saluia (K) / Herba arietis elelisfacos siue quae est saluia (W).Google Scholar

23 Considero un indicio en tal sentido el hecho siguiente: en el cap. 5 del libro segundo (peucedanus), la edición da dos recetas diferentes para las mordeduras de serpiente. Pero en la segunda el editor advierte, en cursiva, que está tomada de otro códice (in alio exemplo:). La situación se repite en el cap. 6 (panaces), con dos recetas contra los venenos. La segunda está precedida de la advertencia siguiente: In alio exemplari sic. El manuscrito de Toledo (ff. 90v y 92r) integra tales advertencias en el texto, copiando linealmente, sin distinción alguna, bien a partir de la edición o bien a partir de un modelo idéntico a la misma.Google Scholar