Hostname: page-component-745bb68f8f-5r2nc Total loading time: 0 Render date: 2025-01-09T13:25:32.906Z Has data issue: false hasContentIssue false

Disposiciones escritas y consuetudinarias relativas a la conducción de las hostilidades y trato que recibían las víctimas de conflictos armados en la Antigua India

Published online by Cambridge University Press:  29 January 2010

Extract

Dos mil años antes de que Grocio, Rachel o Ayala hicieran un Uamamiento en Europa en favor del humanitarismo, los antiguos indios tenían ya un conjunto de normas para regir las relaciones entre los Estados del subcontinente en caso de conflicto armado. Según el profesor A. L. Basham:

en ninguna otra parte del antiguo mundo hubo relaciones tan justas y humanas entre los hombres y entre el hombre y el Estado… Ningún otro legislador de la antigüedad proclamó esos nobles ideales de conducción justa de la batalla como lo hizo Manú. En toda su historia de guerra la India hindú tiene pocos casos de habitantes de una ciudad pasados a cuchillo o de matanza de no combatientes. El horrible sadismo de los reyes de Asiria, que desollaban vivos a sus prisioneros no tiene paralelo alguno en la antigua India. No hay duda de que tuvieron lugar esporádicos ados de crueldad y de opresión; pero, en comparación con la situación en otras culturas, eran leves. A nuestro parecer, la característica más notable de la antigua civilización india es su humanidad.

Type
Fuentes del Derecho Internacional Humanitario
Copyright
Copyright © International Committee of the Red Cross 1989

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

1 Basham, A. L., The Wonder that was India (La India maravillosa), 1981, p.8Google Scholar.

2 Manú significa en sánscrito «hombre», y la leyenda hindú se refiere a 14 progenitores, cada uno rigiendo el mundo durante un manavantara, ó 4.320.000 años. El primer manú se llamaba Swayambhuva, hijo del autoexistente. Según el Mahabarata, ese manú escribió el conocido Manú Smriti. Se dice que, originalmente, tenía 100.000 versos. Los expertos modernos datan el Manú Smriti entre 600 a.C. y 300 d.C. Figuran en el mismo las normas para las ceremonias y los rituales, así como enseñanzas morales y sociales.

Valvasvata, hijo del sol, el manu de la época actual, es el 7º manú. La leyenda hindú, cuyas diferentes versiones figuran en el Mahabarata, lo describe como el héroe, el Noé del diluvio hindú.

De las muchas traducciones inglesas, es de importancia «The Laws of Manu» (Las leyes de Manú), vol. XXV de los Sacred Books of the East (Libros Sagrados de Oriente), ed. Muller, F. M., (1886). Los capítulos y los versos se mencionan en la forma tradicionalGoogle Scholar.

3 Derett, J. D. M., Religion, Law and State in India, (Religión, Derecho y Estado en la India), 1968, p. 99Google Scholar.

En Ganga Sahai v. Lekhraj Singh, 1866, 9 ILR (All), 253Google Scholar, el Tribunal Supremo de Allahabad consideró que los Puranas son «un suplemento de las escrituras y, como tales, son el quinto Veda.»

Véase Shastri, M. N. D., Aqni Purana: A Prose English Translation (Agni Purana: Traducción en prosa inglesa), 1967Google Scholar; Ancient Indian Tradition Mythology Series (Serie de mitología tradicional de la antigua India), 1970, varios volúmenes acerca del texto de los Puranas.

4 Para la traducción inglesa, véase Roy, P. C., The Mahabharata (El Mahabarata), 11 vols., 19191935Google Scholar. Las citas son de los parvas (partes), del capítulo y del verso.

Hay una nueva traducción inglesa, en varios volúmenes, de Bultenen, J. A. B. Van, Mahabharata, University of Chicago Press. Vol. 1, 1973Google Scholar; 2, 1975; 3, 1978, que cubren sólo hasta el 4º libro del Mahabarata.

5 Para la traducción inglesa véase Raghunathan, N., Srimad Valmiki Ramayanam, 3 vols. (19811982Google Scholar). Se hacen referencias al kanda (parte), capítulo y verso.

Actualmente hay publicaciones de una nueva traducción inglesa, en muchos volúmenes, de Princeton Library of Asian Translations, bajo la dirección de Goldman, Robert P., cuyo título es The Ramayana of Valmiki — An Epic of Ancient India (El Ramayana de Valmiki — una epopeya de la antigua India), vols. 1 (1984) y 2 (1986Google Scholar), abarcan sólo hasta la segunda parte del Ramayana.

6 Véase supra, n° 1, p. 127Google Scholar.

7 Santi Parva, 102.34 a 38.

8 Yuddhakanda, p. 116Google Scholar.

9 Singh, N., India and International Law (La India y el derecho internacional), vol. 1, 1973, pp. 72 y ssGoogle Scholar.

10 Véase McCrindle, J. W., Ancient India as described by Megasthenes (La antigua India descrita por Megástenes), 1926, p. 33Google Scholar.

11 Mencionado en Viswanatha, S. V., International Law in Ancient India (El derecho intemacional en la antigua India), 1925, p. 18Google Scholar.

12 Manú Smriti, 7.90.

13 Yajnavalkya Rajadharama Prakaranam, pp. 322–3Google Scholar.

14 Shanti Parva, 11.3.

15 Sacred Books of the East (Libros Sagrados de Oriente), vol. II, 1876, 10.17Google Scholar.

16 Ibid., 7.89.

17 Ibid., 7.91–93.

18 Ibid., 10.18.

19 7.216, citado por Kane, P. V., History of Dharmasastra (Historia del Dharmasastra), vol. III, 1973, p. 208Google Scholar.

20 Ibid., p. 210.

21 Sacred Book of the East (Libros Sagrados de Oriente), vol. XIV, 1882, 1.10.18,11Google Scholar.

22 Ibid., vol. II, II.5.10, 10 a 11.

23 Shanti Parva, 95.6 a 16.

24 Karna Parva, 90.109 a 110.

25 Shanti Parva, 100.27 a 29.

26 Ibid., 62.56 a 59.

27 Yudhakanda, 18.27 a 34.

28 Ibid., 4.1177 a 1179.

29 Kangle, R. P., The Kautilya Arthasastra, parte II, 1972, 123.4.52Google Scholar.

30 Kalki Parana, pt. 3, cap. 1.

31 Matsya Purana, 59.113.

32 10.3.47. Véase también Kane, op. tit., p. 208Google Scholar.

33 Shanti Parva, 95.13 a 14.

34 Ibid., 102.32.

35 Véase Puggot, S., Prehistoric India (India Prehistórica), 1950, p. 155Google Scholar.

36 236.61 a 65.

37 1.342 a 343.

38 Shanti Parva, 100.273.

39 7.203.

40 7.16.26 a 30.