Hostname: page-component-586b7cd67f-rcrh6 Total loading time: 0 Render date: 2024-11-22T06:09:04.407Z Has data issue: false hasContentIssue false

La Economía de Santafé de Bogotá En 1810*

The Santafé de Bogotá economy in 1810

Published online by Cambridge University Press:  12 April 2012

Salomón Kalmanovitz*
Affiliation:
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Carrera 4, n.° 22–61, bloque 16, of. 201, Bogotá, Colombia. [email protected]; [email protected]
Edwin López Rivera*
Affiliation:
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Carrera 4, n.° 22–61, bloque 16, of. 201, Bogotá, Colombia. [email protected]; [email protected]

Abstract

This essay shows that the growth of the economy of New Granada during the Eighteenth Century made an important impact on its political center, Santafé de Bogota, at least until 1808. Such prosperity was the result of a process of specialization and division of labor between different regions of the new kingdom, derived from the dynamics of gold mining that gave a strong impulse to Santafé's economy as a trade center for the handicraft production of Eastern Colombia and the fertile savanna surrounding it, which was a net food exporter. The Mint established in Santafé, which was a de facto monopoly, attracted merchants and miners who established there a center for the exchange of gold dust for coin.

Resumen

El presente ensayo muestra que el notable crecimiento económico de la Nueva Granada durante el siglo XVIII impactó positivamente en la economía de Santafé, principal centro político del virreinato, por lo menos hasta 1808. Este crecimiento fue resultado de un proceso de especialización y división del trabajo entre las distintas regiones del nuevo reino que obedecía a la gran dinámica de la minería del oro, que jalonó la economía santafereña como centro comercial entre el oriente artesanal y la sabana cundiboyacense, la cual se convirtió en un exportador neto de alimentos. El monopolio de la acuñación, que en la práctica tenía la Casa de Moneda de la ciudad, atrajo a comerciantes y mineros para intercambiar oro en polvo y en bruto por numerario.

Type
Articles/Artículos
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 2012

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

FUENTES

Archivo General de la Nación (AGN). Sección: Archivo Anexo III. Fondo: Cuentas de la Real Hacienda. Libros de Cargo y Data de Alcabalas.Google Scholar
Archivo General de la Nación (AGN). Sección: Archivo Anexo. Fondo: Cuentas de la Real Hacienda. Libro Real del Ramo de Camellón.Google Scholar
Archivo General de la Nación (AGN). Sección: Colecciones. Fondo Enrique Ortega Ricaurte. Aduanas. Caja 1. Carpeta 4. Folios 16 al 19.Google Scholar
Biblioteca Nacional. Correo Curioso, n.° 5. Bogotá, 1800.Google Scholar

BIBLIOGRAFÍA

Arroyo, L.Cuesta, M. (2011): Base de Datos Histórica. Universidad de California Davis. http://gpih.ucdavis.edu/Datafilelist.htmGoogle Scholar
Bohórquez, J. (2009): “‘Más para entretener la miseria que despertar la codicia’: los frutos del comercio y los mercados imperiales en el nacimiento del liberalismo. Nueva Granada (1780-1810)”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 36 (1), pp. 17-53.Google Scholar
Brubaker, G.A. (1960): Santa Fe de Bogota: A Study of Municipal Development in Eighteenth Century Spanish America. Ph.D. Dissertation, Austin: University of Texas.Google Scholar
Brunghardt, M. (1974): The Production and Patterns of Economic Change in Central Colombia, 1764-1833. Ph.D. Dissertation. Austin: University of Texas.Google Scholar
Cañón, C., Fajardo, L.Villaveces, J. (2003): Historia Económica de las Haciendas del Colegio Mayor del Rosario. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.Google Scholar
Coatsworth, J. (1998): “Economic and Institutional Trajectories in Nineteenth-Century Latin America”, en J. Coatsworth y A. Taylor (eds.), Latin America and the World Economy since 1800. Cambridge: Harvard University y David Rockefeller Center for Latin American Studies, pp. 23-53.Google Scholar
Deas, M. (1996): Vida y opiniones de Mr. William Wills, 2 tomos. Bogotá: Banco de la República.Google Scholar
Dobado, R.Marrero, G. (2006): “The Mining Led Growth in Bourbon Mexico. The Role of the State and the Economic Cost of Independence”. Documento de trabajo David Rockefeller Center for Latin American Studies, Cambridge: Harvard University.Google Scholar
Dueñas, G. (1997): Los hijos del pecado. Ilegitimidad y vida familiar en la Santafé de Bogotá colonial. 1750-1810. Bogotá: Editorial Universidad Nacional.Google Scholar
Gutiérrez, V.Pineda, R. (1999): Miscegenación y cultura en la Colombia Colonial. Tomo I. Bogotá: Colciencias, Ediciones Uniandes.Google Scholar
Herrera, M. (2001): “Las divisiones político-administrativas del virreinato de la Nueva Granada a finales del período colonial”. Historia Critica, 22, pp. 76-104.CrossRefGoogle Scholar
Herrera, M. (2002): Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes Centrales neogranadinos, siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Academia Colombiana de Historia.Google Scholar
Jaramillo, J. (2007): “La Economía del Virreinato (1740-1810)”, en J. A. Ocampo, Historia Económica de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta y Fedesarrollo, pp. 61-100.Google Scholar
Kalmanovitz, S. (2006): “El PIB de la Nueva Granada en 1800: auge colonial, estancamiento republicano”, en Revista de Economía Institucional, 8 (15), pp. 161-183.Google Scholar
Kalmanovitz, S. (2008): Consecuencias económicas del proceso de Independencia en Colombia. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.CrossRefGoogle Scholar
Mcfarlane, A. (1997): Colombia antes de la Independencia. Bogotá: Banco de la República y El Áncora Editores.Google Scholar
Meisel, A. (2005): “¿Situado o contrabando? La base económica de Cartagena de Indias y el Caribe colombiano en el Siglo de las Luces”, en H. Calvo y A. Meisel (eds.), Cartagena de Indias en el siglo XVIII. Cartagena: Banco de la República.Google Scholar
Meisel, A. (2011): “Crecimiento, mestizaje y presión fiscal en el virreinato de la Nueva Granada, 1760-1800”, en Cuadernos de historia económica y empresarial 28. Cartagena: Banco de la República.Google Scholar
Mejía, G. (2000): Los años del cambio: Historia Urbana de Bogotá 1820-1910. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Google Scholar
Melo, J. O. (1979): “Producción de oro y desarrollo económico en el siglo XVIII”, en J. O. Melo, Sobre Historia y Política. Bogotá: Editorial La Carreta.Google Scholar
Melo, J. O. (1980): “La producción agrícola en Popayán en el siglo XVIII, según las cuentas de los diezmos”, en Ensayos sobre historia económica colombiana. Bogotá: Fedesarrollo, pp. 55-71.Google Scholar
Muñoz, E. (2010): “Alcabalas y actividad económica en Santafé, 1780–1821”. Universidad Nacional. Disponible en: http://www.bicentenario.unal.edu.coGoogle Scholar
Ojeda, R. (2008): “Abastecimiento de Santafé antes de la Independencia. A propósito de la tienda de Llorente”, en Revista Tabula Rasa, 8, pp. 14-17.Google Scholar
Ortiz, S. E. (1989): Escritos de dos economistas coloniales: don Antonio de Narváez y la Torre y don José Ignacio de Pombo. Bogotá: Banco de la República.Google Scholar
Pardo, A. (1972): Geografía económica y humana de Colombia. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.Google Scholar
R. de la, Pedraja (1978): “Los precios de los comestibles en la época del virreinato”, en Documento Cede 047. Bogotá: Universidad de los Andes.Google Scholar
R. de la, Pedraja (1980): “Cambios en el nivel de vida de las clases trabajadoras de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII”, en Ensayos sobre Historia Económica Colombiana. Bogotá: Fedesarrollo, pp. 73-91.Google Scholar
Restrepo, M. (2009): Nueva Granada en tiempos del Virrey Solís, 1753-1761. Bogotá: Universidad del Rosario y Universidad de Medellín.Google Scholar
Safford, F. (2003): “El comercio de importación en Bogotá en el siglo XIX: Francisco Vargas, un comerciante de corte inglés”, en C. Dávila (comp.), Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX y XX. Una colección de estudios recientes. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Administración, Grupo Editorial Norma y Cepal.Google Scholar
Silvestre, F. (1789): Descripción del Reyno de Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Universidad Nacional.Google Scholar
Smith, R. (1965): “The Consulado in Santa Fe de Bogotá”, en The Hispanic American Historical Review, 45 (3), pp. 442-451.Google Scholar
Terrientes-Mojica, C. (1981): The Consulado of Cartagena, 1795-1820. Ph.D. Dissertation. Los Ángeles: University of Southern California.Google Scholar
Torres, C. (1809): Memorial de Agravios. Edición faxímil en http://www.lablaa.org/bicentenario/documentos/memorial_de_agravios.pdfGoogle Scholar
Torres, J. (2010): “La minería neogranadina en la trayectoria de colonia a República, 1780-1839”. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Google Scholar
Twinam, A. (1982): Miners, Merchants, and Farmers in Colonial Colombia. Austin: University of Texas Press.Google Scholar
Urrutia, M. (1980): “Comentario a cambios en el nivel de vida de las clases trabajadoras de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII”, en Ensayos sobre Historia Económica Colombiana. Bogotá: Fedesarrollo, pp. 97-98.Google Scholar
Urrutia, M. (2010): “Precios y salarios en el siglo XIX”, en A. Meisel y M. T. Ramírez, Economía Colombiana del Siglo XIX. Bogotá: Banco de la República, pp. 7-40.Google Scholar
Van Ausdal, S. (2008): “When beef was king. Or why do Colombians eat so little pork?”, en Revista de Estudios Sociales 29. Bogotá: Universidad de los Andes.Google Scholar
Vargas, J. (1990): La sociedad de Santafé Colonial. Bogotá: CINEP.Google Scholar
Vargas, J. (2007): Historia de Bogotá. Conquista y Colonia. Bogotá: Villegas Editores, Alcaldía de Bogotá.Google Scholar
Vergara, S. (2007): “Un Padrón Santafereño a Finales del siglo XVIII: Padrón del Barrio. San Jorge, 1798-1803”. Borrador. Bogotá: Universidad Javeriana.Google Scholar