Hostname: page-component-745bb68f8f-b95js Total loading time: 0 Render date: 2025-01-11T02:06:33.121Z Has data issue: false hasContentIssue false

Fincas Dispersas, Cotos Redondos y Cambio Economico en España

Published online by Cambridge University Press:  28 April 2010

Richard Herr
Affiliation:
Universidad de California (Berkeley)

Extract

Los grandes de España son famosos por su despreocupación económica. Leer la historia económica de España es oír repetidamente el canto lugubre de que sus grandes terratenientes, que disfrutaban de magníficas rentas, sin importarles un bledo el estado de sus propiedades o el sufrimiento de sus campesinos («no importar un bledo» es una expresión hecha a medida de los grandes de España), han sido responsables durante siglos de la baja productividad de la agricultura española y de la pobreza del campo.

Type
Articulos
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 1983

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

(1) España dividida en provincias e intendencias y subdtuidida en partidos… (Madrid, Imprenta Real, 1789), vol. I (el “Nomenclator de Floridablanca”), y Artola, Miguel y otros. El latifundio: propiedad y explotación, ss. XVII–XX (Madrid, Servicio de Publicaciones Agrarias, 1978), 42 y 54.Google Scholar

(2) ibid., y Hehr, Richard, España y la revolutión del siglo XVIII (Madrid, Aguilar, 1964), 80.Google Scholar

(3) Véase e.g., Artola, 32–48 y mapa 3.

(4) Esta es la explicación que ofrece Raymond CARR en su capitule “Spain”, en Goodwin, A., ed., The European Nobility in the Eighteenth Century (Londres, Adam and Charles Black, 1953), 4849.Google Scholar Es un lugar común.

(5) Herr, Véase Richard, “Hacia el derrumbe del Antiguo Régimen: crisis fiscal y desamortización bajo Carlos IV”, Moneda y Crédito, 118 (septiembre 1971). 39100.Google Scholar

(6) Real cédula 6375, 3–II–03, Archivo Histórico Nacional, Madrid, Hacienda, libro 8555, fols. 38–50; véase p. 45.

(7) Vries, Jan De, The Dutch Rural Economy in the Golden Age, 1500–1700 (New Haven, Yale University Press, 1974), 117.Google Scholar

(8) Bloch, Marc, Les caractères originaux de l'histoire rurale française (Paris, Armand Colin, 1964)Google Scholar, cap. 4 (edición francesa original, 1931).

(9) Puede encontrarse un buen resumen de las cuestiones y presentación de las diferentes posturas en el debate sostenido en Past & Present: Thirsx, Joan, “The Common Fields”, 29 (diciembre 1964), 325Google Scholar; Titow, J. Z., “Medieval England and the Open-Field System”, 32 (diciembre 1965), 86102Google Scholar; Thirsk, , “The Origin of the Common Fields”, 33 (abril 1966), 142147Google Scholar, y Dodgshon, Robert A., “The Land-holding Foundations of the Open-Field System”, 67 (mayo 1975), 329.Google Scholar

(10) Mccloskey, Donald N., “The Persistence of the English Common Fields”, en Parker, William N. y Jones, Eric L. (eds.), European Peasants and Their Markets (Princeton, Princeton University Press, 1975), 73119.Google Scholar

(11) Bloch, I, 56.

(12) La información original que se presenta en el resto de este artículo procede de un libro que estoy escribiendo, y no toda irá citada en las notas a pie de página.

(13) Los hallazgos preliminares se encuentran en mi artículo “Hacia el derrumbe del Antiguo Régimen” (véase nota 5).

(14) Estas cifras representan la proporción del valor de las cosechas totales, no del área, debido a que la fuente existente (el catastro de la Ensenada) proporciona la primera cifra y tiene más sentido desde el punto de vista económico (ibidem, cuadros 2 y 3).

(15) La mayor parte de la información sobre las actividades comerciales de Alonso y Moral proceden de las escrituras de Francisco Bellido, Archivo Histórico Provincial de Salamanca (AHPS), Protocolos 5908, 5909, 5913 (1798–1800, 1803).

(16) Las compras de Alonso y Moral se encuentran en AHPS, Contaduria de Hipotecas, Libros 850–856 (Partido de Salamanca, 1791–1807). Las compras que no aparecen aquí se encuentran en los registros notariales de Juan Manuel López Fando, 1799–1807 (Archivo Histórico Provincial de Madrid), que recogía la mayor parte de las ventas de toda España. Esto también ocurre en el caso de los demás compradores de Salamanca, descritos más adelante. Véase mi artículo “Hacia el derrumbe del Antiguo Régimen”, 56–57, para más detalles.

(17) Archivo Histórico Nacional, Clero, Libro 10880, “Libro de granos de este conv.to de Corpus para…1800, 1801 y 1802…” y Libro 10653, “Receta de Rentas de Granos, Marabedis y Gallinas del Colegio de N.a S.ra de la Vega”, 1805–1806.

(18) Artola, 49–51.

(19) Nader, Helen, “Noble Income in Sixteenth-Century Castile: The Case of the Marquises of Mondéjar, 1480–1580”, Economic History Review, 2. época, 30 (1977), 411428.Google Scholar

(20) Bloch, 100–101.

(21) Hoy forma parte del partido de Piedrahíta, en la provincia de Avila.

(22) Los“mayores compradores” se refiere a los que gastaron mayores cantidades de dinero individualmente; en conjunto, gastaron la mitad de la cantidad total de todas las compras realizadas en la provincia.

(23) Una carta de Plinio el Joven, escrita a finales del siglo I d.C., revela que la politica de distribute las propiedades ampliamente puede que tenga un origen muy antiguo. Escribió: “Me han ofrecido una finca que es contigua a la mía y, de hecho, está entremezclada con ella. Son varias las circunstancias por las que me inclino a comprarla, pero hay otras, de no menor peso, que me lo desaconsejan. La primera ventaja que tiene es que uniendo ambas fincas tendré una buena propiedad; la segunda, la ventaja y el placer de poder visitarla con una sola molestia y un solo gasto; poder tenerla vigilada por un mismo administrador… Por otra parte, no se si es prudente que una proporción tan grande de la propiedad.esté expuesta a los mismos riesgos de clima y catástrofes (idem casibus); parece que distribuir las propiedades que uno tiene entre diferentes situaciones constituye un método más seguro de protegerse contra los caprichos de la fortuna…” Debo esta cita a William Hodges.

(24) Landes, David, “French Entrepreneurship and Industrial Growth in the Nineteenth Century”, Journal of Economic History, 9 (1949), 4561.CrossRefGoogle Scholar

(25) Informe de la Sociedad Económica de esta Corte al… Consejo de Castilla en el expédiante de ley agraria, en Jovellanos, Gaspar Melchor de, Obras publicadas e inéditas, t. 2 (Biblioteca de Autores Españoles, t. 50; Madrid, Rivadeneyra, 1859), 19138Google Scholar, véase 84.

(26) SáNchez-Albornoz, Nicolás, “Castilla en el siglo xix: una involución económica”, Revista de Occidente, 17 (1982), 3549.Google Scholar

(27) Alonso, Angel Cabo, “La Armuña y su evolución económica”, Revista Geográfica, feb. 1955, 73137Google Scholar, y mayo 1955, 367–427; Angel Cabo Alonso, “Antecdentes históricos de las dehesas salmantinas”, en Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Estudio integrado y multidisciplinario de la dehesa salmantina, 1; Estudio fisiográfico descriptive (Salamanca-Jaca, Centro de Edafología y Biologia Aplicada de Salamanca y Centro Pirenaico de Biología Experimental, 1978).

(28) Bernal, A. M., “Formación y desarrollo de la burguesía agraria sevillana: caso concreto de Morón de la Frontera”, La question de la “bourgeoisie”, dans Ie mond hispanique au XIXe siècle: Colloque international organisé par l'Institut d'Etudes Ibériques et Ibéro-américaines de l'Université de Bordeaux III en Février 1970 (Bibliothèque de l'Ecole des Hautes Hispaniques, fascicule 45: Bordeaux, 1973), 4789Google Scholar, y Herr, Richard, “La élite terrateniente española en el siglo xix”, Cuadernos de Investigación Histórica, 2 (1978), 591615Google Scholar, véase 597–598.