Article contents
El Esclavo Negro en la Sociedad Indoperuana
Published online by Cambridge University Press: 02 January 2018
Extract
Hay un lugar histórico en la obra del Padre Bernabé Cobo, que no ha podido ser ignorado de los investigadores de nuestro pasado social. Dice así refiriéndose al Pueblo de Santiago del Cercado, barrio de Lima, erigido como reducción para el doctrinamiento y la protección de los indios tributarios, mitayos y yanacones que acudían a ella:
Tiene al presente como doscientas casas y ochocientas almas de confesión y están tan bien instruidos en policía y cristiandad estos indios, que se señalan entre los demás de este Reino con conocida ventaja; están tan españolados que todos generalmente, hombres y mujeres entienden y hablan nuestra lengua; en el tratamiento de sus personas y aderezos de sus casas parecen españoles, y basta decir, para prueba de esto, que entre todos ellos tienen más de ochenta negros esclavos de que se sirven, que todo lo demás indios del Reino juntos no deben tener otros tantos.
- Type
- Research Article
- Information
- Copyright
- Copyright © University of Miami 1961
References
1 Mita, conscripción para el trabajo obligatorio como contribución directa y personal que los españoles adoptaron de la organización imperial incaica; mitayo, el que cumple la mita. Esta conscripción estaba regulada a un determinado período cada siete años pero muchos sujetos estaban eximidos de ella por varias razones. Yanacón, servidor o arrendatario aparcero. Ambas voces son de origen quechua y están admitidas en el Diccionario de la Lengua Española.
2 Bernabé Cobo, S. J. Historia de la Fundación de Lima, I Parte, Cap. XXX
3 Recopilación de las Leyes de Indias. Ley XXVII, Lib.VI, Tit. I: “Que los indios puedan vender sus haciendas con autoridad de Justicia. (Don Felipe II en Aranjuez el 24 de Mayo y 23 de Julio de 1571).
4 Emilio Harth-terré, “El asiento Arqueológico de la Ciudad de Lima”, en El Comercio, Lima, 18 de Enero 1960 (Ed. Vespertina, con planos).
5 Guarnan Poma de Atjala, Nueva Crónica y Buen Gobierno (Codex Peruvien Illustré, Institut d'Ethnologie, París, 1936) “sobre el uso de armas defensivas y ofensivas que puedan llevar“: “así mismo los negros de los cavalleros y de hidalgos y de señores y de yn°s principales los q. estuviese en su lado y los del campo etc.” (p. 707).
6 Emilio Harth-terré. índice de Artífices Virreinales, vertido en informaciones de numerosos artículos sobre las Bellas Artes Peruanas.
7 Salvador de Madariaga, Cuadro Histórico de las Indias, Buenos Aires, 1945.
8 Torres Saldamando, Cabildos de Lima, Lib. I, Parte II, Apéndices, Lima, 1888.
9 Por disposición vicerreal de 5 de Julio de 1618; y sus rentas por id. 6 Setiembre 1623.
10 El Beaterío de Copacabana (Copacabana del Cercado). Ermita extra-muros hasta 1596 en que se trasladó la imagen milagrosa a una capilla en el Cercado en donde permaneció hasta 1617, año en que se le llevó a la Iglesia en el Barrio de San Lázaro, sostenido su culto por una hermandad de indios; desde 1691 fué establecimiento para la educación de niñas indias.
11 El Tribunal de Indios lo instituyó el Virrey don Luis de Velazco en 5 de Junio de 1603 con jurisdicción privada en primera instancia y escribano particular, compitiendo al Corregidor actuar de Juez. Correspondió el primer cargo a don Joseph de Ribera. El local funcionó hasta sus últimos días en el Portal de Escribanos de la Plaza de Lima.
12 Ley XV, Lib. VI, Tit. III. “Que en las Reducciones haya Alcaldes y Regidores Indios”, y si pasare de 80 casas, dos alcaldes y dos regidores también indios… lo cual han de elegir por año nuevo otros como se practica en Pueblo de Españoles, e indios en presencia de los curas.“
13 C. Castañeda, Esc0. Público. (1790-91) fol. 357. Archivo Nacional del Perú. (Su fecha: 28 de Marzo 1791; suscrito: Pareja.)
14 Testamento de Andrés Payco, Cacique del Pueblo y Valle de Huadca, parcialidad de la María Magdalena (Lima). Dejó entre sus bienes 100 fanegadas “que heredé de mis padres antepasados del tiempo de los Ingas, nombradas Calla en el Valle de Guaura;” Las legó a la Cofradía de Ntra. Sra. de Copacabana en el Puerto de San Bartolomé de Huacho, ante Feo. de Fuentes, Esc”, de Cabildo del Cercado, en 29 de Nov. 1609. (Legajo Test0, de Indios; Sec. Histórica, A. N. del P. Lima).
15 Testamento ante Cristóbal de Pineda (1620-23) fol. 6. Arch. Nac. del P.
16 Testamento ante Cristóbal de Pineda (1620-23) fol. 197 vta. Arch. Nac. del P.
17 Declaración dotal ante Feo. Roldan, 14, III, 1744; fol. 134 y sgtes. Poder para testar, ante id. 20, V, 1746, fol. 296. Arch. Nac. del P.
18 Carlos A. Romero. Nota biográfica en “Diego de Castro Titto Cusi Yupanqui, Historia y Relación de la Conquista del Perú y Hechos del Inca Manco II”. Col. de Libros de la Hist, del Perú. Tomo II, Lima, XCMVI.
19 Aurelio Miró Quesada Sosa, El Inca Garcilaso, Lima, MCMLV. Apéndice I: “El Testamento de la Madre del Inca Garcilaso”.
20 Relación Genealógica en Revista de Historia y Genealogía Española, Madrid, Julio-Agosto 1929, págs. 289-310, por el Marqués del Saltillo don Miguel Laso de la Vega.
21 Lorenzo de Estupiñan, vecino de Lima desde 1548, avecindó en Huánuco en 1570. Fué dos veces alcalde. Su hija doña María Magdalena de Estupiñan y Figueroa casó con don Juan de la Cueva y Villavicencio Alcalde Ordinario de Lima 1607-8.
22 Ante Cristóbal de Pineda (1612-18) fol. 68 y sgtes. Id. id. (1620-23) fol. 15.
23 Ley XIII, Lib. V, Tit. VIII.
24 Ley XXI, Lib. VI, Tit. III. “Que en pueblos de Indios no vivan españoles, negros, mestizos y mulatos”. (Don Felipe II, en Madrid, 2 de Mayo 1563, y 25 de Novbre. 1578. En el Cercado de Lima se hizo alteración a estas disposiciones con la presencia de los magistrados del Colegio de Principales así como la de los negros esclavos como lo refiere Cobo. Op. cit.
25 Asiento de Aprendiz, 14 Oct. 1729, ante F. C. Arredondo (1729-1730) fol. 312. A. N. del P. Esto no es de extrañar: un Juan Pizarro, en 1539, como oficial mecánico, en compañía de otros, solicitaba del Cabildo (16 Octubre) la aprobación del arancel; el mismo quien en 28 de Enero 1544 solicitó “un pedazo de tierra para tenería y se le haga merced de ella” (Cabildos, 28 Enero). En 1548, otro del mismo nombre, carretero, solicitó del Cabildo la entrega de los “acarretos” para la ciudad (11 Octubre. Tomo III. Liv. IV) y en 1560 era un Anton P. cuadrillero del Cabildo, encargado de vigilar y cuidar los campos aledaños de la depredación y malos tratamientos por partes de los negros cimarrones, a los indios en su propiedad y vidas (Cabildos, Tomo V, Abril, 4). Se hizo así tan común entre menestrales y gentes indiferentes que el apellido fué común entre indios. En 1741 lo llevaba de segundo don Fernando Vivanco hijo del indio botonero Diego Nauca Yalli Pissarro (Feo. Roldan, 1734, fol. 217) A. N. del P.
26 Emilio Harth-terré, “El indígena Peruano en las Bellas Artes Virreinales del Perú”, en la Revista Universitaria, Cuzco, 1959, Año XLVIII.
27 Asiento de obra, 27, XI, 1649. Prot. 136/550, fol. 488. En Revista del Archivo Histórico del Cuzco, N°. 5. pág. 83.
28 Asiento de Aprendiz, 17 Novbre. 1718 ante F. C. Arredondo (1725-27) foL 380. A. N. del P.
29 Distinguimos: “Escribanos de Indios” que son los “Escribanos Reales por su Magestad”, y el “Escribano de Cabildo de Indios”, indio, por disposiciones legales ya explicadas.
30 Testamento ante F. C. Arredondo (Reg. 15 - 1772) fol. 728. A. N. del P.
31 Testamento ante F. C. Arredondo (Reg. N°. 2, - 1717) fol. 238 vta. A. N. del P. (Observamos al lector que “la ciudad de Chuquiabo” de la cual es natural, es el nombre indio de La Paz capital de Bolivia, fundada en 1548, y del que toma el segundo apellido.
32 Ultima voluntad, ante Feo. Human Mino Yulli (1778-79) fol. 293. A. N. del P.
33 Testamento, 1664. Legajo “Testamentos de Indios”, Secc. Histórica, Arch. Nac. del Perú.
34 Testamento ante Salvador Vázquez, Esc”, del Cabildo del Cercado, 1637. Leg. Test0, de Indios. Secc. Hist. A. N. del P.
35 Escritura de venta ante Feo. Arredondo (1734) fol. 850. A. N. P.
36 Puede también ser oriundo de toponimio. Lugares con éste nombre en Alcos, provincia de Acomayo y en Livitaca, provincia de Chumbivilcas, ambos en las serranías de los Andes.
37 Testamento ante Hernando de la Cruz, Esc°. del Cabildo del Cercado, 1676. Leg. Test0, de Indios. Secc. Hist. A. N. del P.
38 En ortografía actual sería “Ziza” (Diccionario de Autoridades, ratificada por la “Ortografía de 1741”. Vid. Martínez Amador, Emilio M., Diccionario Gramatical, Barcelona, 1954 Google Scholar.
39 Testamento ante Bartolomé Massia de Mora, Esc°. del Cabildo de Indios de Pisco, 14 Octubre 1636. Leg. Test0, de Indios. Secc. Hist. A. N. del P.
40 Emilio Harth-terré, “Miraflores, Reducción Indígena”, en El Comercio, Lima, 22 Abr. 1958; “Un Quipocamayo en el siglo XVIII”, en Id. 28 Abr. 1958; “Tambo y Palacio”, en Id. 5 May 1958.
41 El apellido natural de los Navarro del Pueblo de San Miguel de Miraflores es el indio “Camila“; Diego Navarro, padre, era hijo de Feo. Camila y de Feliciana Chumbi Capsa, naturales del valle de Surquillo. Testamento de 1687. Copia ante Esteban Callha, Esc0, del Cabildo en 1741 y registrado por Humac Mino Yuílí (1780- 81) fol. 516 y sgtes. A. N. P.
42 Informe de don Juan José de Leuro, Julio 1779. En los Prot. de Feo. Human Mino Yulli (1778-79) f. 481. A. N. del P.
43 Carlos Radicati di Primeglio, Introducción al Estudio de los Quipus, Biblioteca de la Sociedad Peruana de la Historia, Lima, 1951.
44 Don Francisco Humac Mino Yulli era hijo legítimo de Feo. Bonifacio Mino Yulli y de Fea. de Estrada Callampoma, natural de Mangar en Cajatambo, nacido en el pueblo de Lambayeque y casado dos veces, la primera con Manuela Quispi Rayco y la segunda con Manuela de Alva en la que tuvo tres hijos que fallecieron en tierna edad.
45 Los años señalados abarcan y son los que corresponden a los documentos extendidos por estos escribanos. Los años “vacíos” posiblemente estuvieron ocupados por alguno de los que figuran antes o después de ese año hasta el año en que figura el siguiente; o quizá algún otro hasta ahora desconocido por falta de documento. Los indicados “nuevamente” son en efecto los mismos que reocupan el cargo, confirmado por su firma.
46 Indio, como tal y con el cargo está señalado en los protocolos de Cristóbal de Pineda (1612-18) fol. 68 y otros.
47 Ocupó el cargo de 1649 a 1650 año en que falleció.
48 Natural de la Quebrada de Biscas “que llaman de Ornas“; falleció en 1742.
49 Este es otro que el homónimo escribano de 1659. Indio natural del Pueblo de Tantachiri (lugar que no figura hoy en el Diccionario Geográfico de Stiglich).
50 Vecino del Cercado, se declaró “indio” ante el Esc”. Humac Mino Yulli (1782) fol. 700.
51 Se intitulaba “Escribano Perpetuo”.
52 Escribano del Pueblo del Cercado, y vecino de él. En 1800 se declaraba “Indio quipocamayo”. (Es notable cómo subsistió éste apelativo y hasta fué tolerado por la autoridad notarial española.
53 Natural del Pueblo de San Pedro de Chorrillos.
54 El distrito municipal de Miraflores es el más importante dentro de la agrupación urbana de la Provincia de Lima; y forma parte de la “Gran Lima” con delegación ante el Concejo Provincial.
55 Escribano del Cabildo de Miraflores en 1687. Su calidad está consignada en el Test”, de Diego Navarro. Loe. cit.
56 Indio natural de Reque (Distrito de Chiclayo, en las tierras de la antigua cultura mochica)
57 Pablo Yullani, indio yanacón de Miraflores, con tierras “junto a la Huaca Grande” de donde sospechamos que el nombre de la huaca “Juliana” es corrupción castellana del oriundo mochica “Yullani”.
58 Hijo de Ignacio Espinosa (fallecido 1738). La estirpe de éste era: su padre: Miguel Payanque y madre, Pascuala; casado con Pascuala del Espíritu Santo, india natural de Guamanga.
59 Indio por declaración y “quipocamayo” de Miraflores (Ante Humac Mino Yulli (1778-78) fol. 442).
60 Colindantes con la población de Miraflores y por “el lado de la barranca y desagüe de una quebrada que va al mar” estaban las parcialidades de los ayllos Anchi-chumbis y Mengoyas, de donde el gentilicio del escribano Casimiro de Laynes, quien suscribe siempre “Quipocamayo” (1778) Test”, ante Humac Mino Yulli (1782) fol. 604.
61 Este apellido es netamente “mochica”.
62 Declaración del 8, Enero 1782. Leg. Test0, de Indios. Secc. Hist. A. N. del P.
63 Testamento. Feo. Roldan (1743-44) f. 12 y id. f. 107. A. N. P.
64 Leg. Test”, de Indios, Secc. Hist. A. N. P. Legajo de 6 hijas útiles y una solicitud, suelta.
65 Solicitud y compara, ante Cristóbal de Pineda (1612-18) f. 67 A. N. del P.
66 Venta de Esclavo. C. de Pineda (1612-18) f. 351. A. N. P.
67 Venta de esclavo. C. de Pineda (1612-18) f. 26. A. N. P.
68 Testamento ante C. de Pineda (1612-18) f. 116. (En 2 de Febrero de 1618) A. N. del P.
69 La estirpe india de Ana Pizarro queda confirmada en la declaración testamentaria que hace Antón de Zepeda, indio ladino en lengua española, capitán de los Naturales y Alcalde Ordinario del Cercado, para conceder la libertad a Magdalena banón. Ambos, Ana y don Lorenzo fallecieron casi simultáneamente, en 28 de Marzo 1612 y 10 Abril 1612. Elvira Francisca Pasña falleció al año siguiente 24 feb. 1613. Eran los padres y hermanos de Ana Pizarro, indios yungas de la parcialidad de Maranga. Elvira, su sobrina, era casada con Xbal. Masco; su madre Juana, con Martín Huella, hija a su vez de Cristóbal Pasña viejo vecino del citado pueblo.
70 Testamento ante Cristóbal de Pineda (1612-18) f. 230. A. N. P.
71 Testamento, ante C. de Pineda (1612-18) 20 Abril 1618.
72 El Escribano Francisco Roldan cubre con sus protocolos un extenso período desde 1734 a 1763; con él trabajaron Jerónimo de Portalanza, José de Bustinza, Domingo Márquez, José de Aizcorbe, Valentín de Torres Preciado, Damián de Puertas, F. Luque e Isidoro de León y Aviles. Los señalamos para quienes se interesen investigar y ampliar estos estudios.
73 Testamento ante Castañeda (1788-89) fol. 827. su fecha, 30 de Setiembre 1789. A. N. del P.
74 “Chinita” es término cariñoso de oriundez quechua. China, hembra, criada, moza de servicio (González Holguín, 1608). No impide que algunas “chinas” de origen asiático llegasen aquí como esclavas. En un acto de “libertad” a favor de Isabel “china”, comprada en San Luis del Reino de México y traída a Lima, celebrado ante Juan de Castro (1635) f. 219. A. N. del P. Esclavos “chinos” también los hubo desde principios del siglo XVII. Los encontramos en la obra del Puente de Piedra en 1610-12. Vid. E. Harth-terré, “El Puente de Piedra de Lima”, Revista del Archivo Nacional, Tomo XXIV, Entrega I, Junio 1960.
75 Venta ante Feo. Human Mino Yulli (1780-81) f. 259. A. N. P.
76 “Tungasuca, Provincia de Tinta en donde Tupac Amaru era Cacique y Principal. El decreto se dio “en el santuario de Tungasuca” y su fecha 16 de Noviembre de 1780. (Vid. Jorge Cornejo Bouroncle, Tupac Amará, ha Revolución Precursora de la Emancipación, Cuzco, 1949, pág. 178).
77 Venta de esclavo, 5 de Setiembre 1783, ante Feo. Human Mino Yulli (1782- 83) fol. 57. A. N. del P.
78 Es suficiente leer los testamentos de indios para darse cuenta de cuantas de éstas gentes dejaban al morir muchas cabalgaduras con sus sillas y aperos de plata, de su uso personal. No eran estos caciques ni principales y así como aparece el esclavo señalado en el testamento, igualmente el caballo. Muchas de estas disposiciones cayeron pronto en desuso, como podemos juzgar ahora.
79 Una originalísima pintura que se conserva en la Pinacoteca particular del Sr. Pedro de Osma representa a una encopetada india en su carroza, asesorada por varios esclavos negros. Esta significativa pintura costumbrista es indiscutible prueba de la aceptación de la esclavitud negra por parte del indio; y aunque ésta sea “principal” no es menos sugestiva para nuestras apreciaciones sobre el trato y comercio de estos individuos, y por consiguiente, la psicología social de aquellos tiempos.
80 “Pachaquias es castellanización de la voz quechua “pachak”, cien; grupo de cien individuos o familias agrupadas bajo el gobierno del pachaka. Los españoles conservaron estas jerarquías. Hubieron pachacas de menos de cien, y hasta solo de cincuenta.
81 Testamento de Feo. Falcón, indio de la villa de Chancay. Entre otros bienes: “un negro nombrado Ramón que actualmente está en la chacra“; ante Feo. Humac Mino Yulli (1781) fol. 674 vta. A. N. del P.
82 Ante Feo. Roldan (1743) fol. 781. A. N. del P.
83 Leg. Test”, de Indios, ante Francisco de la Fuente. Secc. Híst. A. N. del P.
84 A la par que se fundó en esta Iglesia, la Cofradía y Capilla de Ntra. Sra. del Rosario de Españoles, se fundaron la del Rosario de los Pardos y de los Morenos y la de los Naturales (Indios) con su capilla particular y mayordomías por individuos de estas estirpes raciales. Vid. Fr. Juan Meléndez, Tesoros Verdaderos de Indias.
85 F. C. Arredondo (1727-31) fol. 454. A. N. del P.
86 Ante Cristóbal de Pineda (1612-18) f. 352 vta. A. N. del P.
87 Testamento, ante Francisco Humac Mino Yutti (1782) fol. 811. A. N. del P.
88 Estos “chinos” o “indios chinos” se les llamaba a los que provenían de las Islas Filipinas. Tenemos registrados algunos de oficio plateros en el siglo XVII.
89 Testamento ante Feo. Roldan (2o. Reg. 1745) fol. 102. A. N. P.
90 Testamento, 15 Noviembre 1775, ante Humac Mino Yulli (1774-77) fol. 571 vta. A. N. del P.
91 Ley XVIII, Lib. VI, Tit. I. “Cuando los indios vendieron sus bienes raíces y muebles, conforme a lo que se les permite, tráiganse a pregón en almoneda pública, en presencia de la justicia por término de treinta días, y los muebles por nueve”. “Cuenta y razón jurada de Petrona María, albacea y tenedora de bienes del Cap. Ignacio Gómez, ante F. C. Arredondo (1722) fol. 701 y sgtes. Id. Reg. cit. fol. 761.
92 Testamento ante C. de Pineda (1612-18) f. 230. A. N. del P.
93 La fulana se llamaba Isabel de la Rosa Cueva y era viuda de Thomás Picón, ambos indios. Petición ante F. C. Arredondo (Reg. N°. 1, 1717) f. 135. A. N. P.
94 Leg. Test”, de Indios. Testamento ante Diego de Arenas, Escribano de Naturales, 1658. Secc. Hist. A. N. del P.
95 Leg. Test”, de Indios. Testamento ante Martín de Mendoza, Esc°. del Cabildo del Cercado (1650-1660) Sec. Hist. A. N. P.
96 Leg. Test0, de Indios. Ante Martín de Mendoza. Id.
97 Esto es la mitad más o menos de lo que señala el Cronista Guarnan Poma refiriéndose a lo que exigía el español a su esclavo: “el maldito de su amo.. . y peor son las mujeres con poco temor de Dios y de la justicia los maltrata y pide jornal — a ocho reales a doce y a cuatro reales de tributo y no les da comer y bestir andan desnudos etc.” (p. 717 de la Crónica).
98 Libertad. Juan Mesino a Polonia, negra, en 20 de Julio de 1620, ante Cristóbal de Pineda (1620-23) f. 265. A. N. P.
99 Elena F. S. de Studer, La Trata de Negros en el Río de la Plata durante el siglo XVIII, Publicaciones del Instituto de Historia Argentina, “Dr. Emilio Ravignani”, Universidad de Buenos Aires, 1958. José Torre Revello, Sociedad Colonial, Las Clases Sociales, etc., Academia Nacional de la Historia, Vol. IV (la. Sección). Buenos Aires.
100 Concierto, 3 de Marzo 1620 ante C. de Pineda (1607-9) f. 74.
101 Ilícita amistad. Obligación de Blas Casimiro, indio, 21 de Octubre 1786, ante J. C. Castañeda (1786-88) f. 47. A. N. P.
102 Convenio, ante Méndez de Zúñiga (1741-45) f. 1089. A. N. del P.
103 Leg. Test0, de Indios, (circa 1700). Secc. Hist. A. N. P.
104 Testamento, 1651. Leg. Test0, de Indios. Secc. Hist. A. N. P.
105 Libertad, 6 de Junio 1782, ante Humac Mino Yulli (1782) f. 40. A. N. del P
106 Libertad, 23 de Set. 1722 ante F. C. Arredondo (Reg. N°. 4, 1721) f. 726. A. N. del P.
107 Testamento, 16 Febr. 1729, ante F. C. Arredondo (1729-30) f. 227 vta. A. N. del P.
108 Testamento ante F. C. Arredondo (Reg. N°. 1, 1717) f. 135. A. N. P.
109 Testamento, 5 de Novbre. 1777, ante Humac Mino Yulli (1774-77) f. 571 vta. A. N. del P.
110 Elena de Studer. Op. cit.
111 Libertad garciosa ante C. de Pineda (1620-23) f. 147. A. N. P.
112 Testamento ante Feo. de Fuentes, Esc0, de Cabildo de indios, 1617. Leg. Test0, de Indios, Secc. Hist. A. N. del P.
113 Libertad graciosa ante Arredondo (Reg. de Naturales N°. 2, 1710-18) fol. 408 vta. A. N. del P.
114 Libertad graciosa ante Feo. Roldan (1746) f. 334. A. N. P.
115 Libertad graciosa ante Feo. Roldan, 16 Diciembre, 1743. (1743) fol. 132 vta.
116 Libertad graciosa ante F. C. Arredondo (1710-18) f. 257.
117 Libertad graciosa ante F. C. Arredondo (1710-18) f. 261.
118 Testamento ante Arredondo (1727-30) fol. 11.
119 Venta, ante Humac Mino Yulli (1778-79) fol. 137. A. N. del P.
120 Ante Cristóbal de Pineda (1618) f. 336; y (1622) f. 17. A. N. del P.
121 Testamento, 12 de Julio 1784 ante Humac Mino Yulli (1782-84) f. 606. A. N. delP.
122 Testamento 24 de Setbre. 1741 ante Feo. Roldan (1734-42).
123 Petición, ante Arredondo (1725-27) f. 463; y Testamento, de 10 Diciembre 1718, id. fol. 464 y sgtes. A. N. del P.
124 Testamento ante Arredondo (Reg. N°. 5 - 1722) f. 744. A. N. P.
- 1
- Cited by