Hostname: page-component-586b7cd67f-rdxmf Total loading time: 0 Render date: 2024-11-28T21:28:56.049Z Has data issue: false hasContentIssue false

Resúmenes

Published online by Cambridge University Press:  09 August 2012

Rights & Permissions [Opens in a new window]

Abstract

Type
Resúmenes
Copyright
Copyright © Internationaal Instituut voor Sociale Geschiedenis 2012

Chitra Joshi. Caminos Dak, corredores Dak, y la reorganización de las redes de comunicación.

Con la expansión de sus territorios en la India durante la primera mitad del siglo XIX, la Compañía Inglesa de las Indias Orientales sintió la creciente necesidad de ampliar sus redes postales y de acelerar las comunicaciones. Este artículo se centra en el importante papel de los dauriya (corredores postales) en el desarrollo de esas redes explorando las narrativas ofrecidas por las imágenes populares de esos trabajadores “tradicionales” de la comunicación. Relatos sobre la vida de los dauriya se entrelazan con historias sobre su extraordinaria potencia física y sobre los peligros que sorteaban a lo largo de su camino, sus encuentros con tigres y su compromiso para llevar el correo imperial bajo la lluvia y tras los ríos desbordados. Más allá de estas narrativas lo que nos encontramos es una historia de reglamentos, una historia de la construcción de un sistema postal “moderno”. Lo que implicaba un esfuerzo por racionalizar el sistema, calculando la velocidad de carrera, asegurando la regularidad, estimando el tiempo de viaje y haciendo cumplir los contratos. El texto trata de entender la lógica de estos cambios y las implicaciones de tales reglamentos.

E. Attila Aytekin. Protesta campesina en las postrimerías del Imperio Otomano: economía moral, revuelta, y la reforma Tanzimat.

El artículo plantea que los levantamientos campesinos de Vidin, Canik y Kisrawan a mediados del siglo XIX, a pesar de que se dieron en contextos muy diferentes, las actitudes y las acciones de sus protagonistas en las tres revueltas fueron muy similares. La economía moral del campesinado jugó un papel importante a la hora de determinar sus actitudes hacia las clases superiores y hacia el Estado. Durante los conflictos los campesinos no recibieron ningún apoyo del exterior. Sin embargo, tuvieron una buena organización, hicieron uso de la violencia de forma selectiva, se opusieron al pago de impuestos que consideraban injustos, tendieron a radicalizarse y prefirieron negociar con las autoridades centrales antes que con las locales. Esta preferencia en la negociación no radicaba en un ingenuo monarquismo, sino que se fundaba, además de su deseo de recurrir a la autoridad moral del sultán, en un cálculo realista del equilibrio del poder local y en una voluntad pragmática de sortearlo. El texto concluye que los rebeldes no se levantaron contra las reformas Tanzimat, ni tampoco que no las comprendieran. Más bien el campesinado apoyó el programa de reformas, lo reinterpretó a través del rumor e intentó radicalizarlo.

Frank Wolff. Fuera de su mundo en Europa del Este. Explorando el “actor-red” en los morimentos transnacionales y en la historia de la migración. El caso de la Unión.

El “giro transnacional” es una de las cuestiones más debatidas en la historiografía, si bien ha inspirado más tensiones teóricas que estudios empíricamente elaborados. El artículo combina ambos aspectos al examinar la formación de la red transnacional de uno de los principales movimientos sociales en las postrimerías del imperio ruso, la Unión de Trabajadores Judíos. Además introduce en la historiografía una de las teorías más fructíferas en las recientes ciencias sociales: la teoría del actor-red. Así se dirige la atención sobre la recreación progresiva de un movimiento social y revela que la historia de las Uniones en Europa oriental estaba en relación cercana con organizaciones socialistas más grandes en el Nuevo Mundo. Basado en un considerable número de fuentes, esta contribución a la historia de la Unión y de las migraciones se centra en la creación y en los límites de las redes socialistas globales. Como resultado muestra que la globalización no sólo configuró redes económicas o políticas sino que impactó tanto en la vida cotidiana de escritores y periodistas como de sastres y zapateros.