Published online by Cambridge University Press: 20 January 2017
Stone tool assemblage variability is considered a reliable proxy measure of adaptive variability. Raw material richness, transport distances, and the character of transported technologies are thought to signal (1) variation in raw material selectivity based on material quality and abundance, (2) optimization of time and energy costs associated with procurement of stone from spatially dispersed sources, (3) planning depth that weaves raw material procurement forays into foraging activities, and (4) risk minimization that sees materials transported in quantities and forms that are energetically economical and least likely to fail. This paper dispenses with assumptions that raw material type and abundance play any role in the organization of mobility and raw material procurement strategies. Rather, a behaviorally neutral agent-based model is developed involving a forager engaged in a random walk within a uniform environment. Raw material procurement in the model is dependent only upon random encounters with stone sources and the amount of available space in the mobile toolkit. Simulated richness-sample size relationships, frequencies of raw material transfers as a function of distance from source, and both quantity-distance and reduction intensity-distance relationships are qualitatively similar to commonly observed archaeological patterns. In some archaeological cases it may be difficult to reject the neutral model. At best, failure to reject the neutral model may mean that intervening processes (e.g., depositional time-averaging) have erased high-frequency adaptive signals in the data. At worst, we may have to admit the possibility that Paleolithic behavioral adaptations were sometimes not responsive to differences between stone raw material types in the ways implied by current archaeological theory.
Se considera la variabilidad de las colecciones de lítica como una medida confiable de la variabilidad de las adaptaciones al medio ambiente. La diversidad de materias primas, la distancia a sus yacimientos y la tecnología empleada reflejarían (1) la selección de la materia prima con base en su calidad y abundancia, (2) la optimización de gastos de tiempo y energía empleados en la obtención de materia lítica de yacimientos dispersos; (3) la integración anticipada de las visitas a los yacimientos con actividades de caza y recolección, y (4) una estrategia de reducción de riesgos que consiste en transportar la lítica en las cantidades y formas más eficientes del punto de vista energético y menos susceptibles al desgaste. En este trabajo prescindimos de suponer que el tipo y la abundancia de materia prima hayan jugado un papel en la organización de estrategias de obtención de ésta y de los desplazamientos en general. En su lugar, partimos de un modelo conductualmente neutral basado en el agente (individuo), como sería un cazador que se desplaza al azar en un medio ambiente uniforme. La obtención de materia prima depende entonces ú nicamente de hallazgos fortuitos de yacimientos de lítica y la cantidad de material que el cazador pueda agregar a su equipaje. La simulación de la relación entre la diversidad y el tamaño de la muestra, así como de la frecuencia de uso, la cantidad y la reducción del volumen en función de la distancia al yacimiento, revelan patrones que se asemejan, de manera cualitativa, a los que arroja a menudo el registro arqueológico. En algunos casos arqueológicos resultaría entonces difícil descartar tal modelo. En el mejor de los casos la imposibilidad de descartarlo señalaría que los procesos post-deposición (p.ej. la combinación de artefactos de distintas épocas en una sola colección) han borrado todos los indicadores de la adaptación. En el peor de los casos, nos veríamos obligados a reconocer que las adaptaciones del comportamiento paleolítico a veces no obedecían a las diferencias entre los tipos de materias primas de la lítica de la manera que sugieren las teorías vigentes en arqueología.