
Book contents
- Frontmatter
- Dedication
- Contents
- Agradecimientos
- Lista de abreviatras y siglas
- Introducción
- 1 Nellie Campobello, cuando madre naturaleza y madre cultura son una
- 2 Elena Garro y Los recuerdos del porvenir: Memoria de los olvidados en la historia de la Revolución
- 3 Laura Esquivel: De pasiones, historia y gastronomía en Como agua para chocolate y Tan veloz como el deseo
- 4 Ángeles Mastretta y la Mujer Nueva en Mal de amores
- Conclusiones generales
- Índice de autoras, obras analizadas y personajes
- Cronología mínima de la Revolución Mexicana
- Cronología de gobernantes de México (1325–2010)
- Bibliografía
- Índice de nombres
1 - Nellie Campobello, cuando madre naturaleza y madre cultura son una
Published online by Cambridge University Press: 05 December 2013
- Frontmatter
- Dedication
- Contents
- Agradecimientos
- Lista de abreviatras y siglas
- Introducción
- 1 Nellie Campobello, cuando madre naturaleza y madre cultura son una
- 2 Elena Garro y Los recuerdos del porvenir: Memoria de los olvidados en la historia de la Revolución
- 3 Laura Esquivel: De pasiones, historia y gastronomía en Como agua para chocolate y Tan veloz como el deseo
- 4 Ángeles Mastretta y la Mujer Nueva en Mal de amores
- Conclusiones generales
- Índice de autoras, obras analizadas y personajes
- Cronología mínima de la Revolución Mexicana
- Cronología de gobernantes de México (1325–2010)
- Bibliografía
- Índice de nombres
Summary
Narrar el fin de todas sus gentes era todo lo que le
quedaba.
Nellie Campobello (1900?–1986?)El pensamiento filosófico e ideológico de la llamada Civilización Occidental se ha basado en el uso de dualismos mutuamente excluyentes: razón versus emoción; público versus privado; mente versus cuerpo; civilización versus naturaleza; objetivo versus subjetivo, y por tanto, hombre versus mujer. A partir de este análisis, Warren—entre otros— plantea la importancia de empezar a disolver dichos dualismos artificiales, ya que son la base de las divisiones humanas discriminatorias:
Históricamente, no todos los humanos han sido considerados racionales. Razón y racionalidad, acompañadas de los dualismos descritos anteriormente, han funcionado como argumentos para justificar la superioridad del hombre sobre la mujer; así como la justificación moral de la subordinación de las mujeres y las personas de color, los pobres, los niños, los animales y la naturaleza.
Así como los dualismos han sido la base del pensamiento filosófico e ideológico de la Civilización Occidental (desde los clásicos griegos), la llamada Modernidad —proceso que, de acuerdo con Hinton se inicia en el siglo XV en España, y se extiende al resto de Europa en los siglos XVI y XVII, incluye la formación de identidades unitarias y monolíticas como mecanismo modernizador, frente a las divisiones que se habían desarrollado durante la Edad Media.
Como Maria Kaika señala, la Modernidad incluye, también, el triunfo de los proyectos ilustrados de progreso cientíico, innovaciones tecnológicas, grandes y majestuosos monumentos, bulevares y arcos comerciales donde se despliegan, con todo lujo, las maravillas y los productos exóticos que van de los “nuevos” mundos a las metrópolis coloniales.
- Type
- Chapter
- Information
- Relecturas y narraciones femeninas de la Revolución MexicanaCampobello, Garro, Esquivel y Mastretta, pp. 22 - 64Publisher: Boydell & BrewerPrint publication year: 2013