Book contents
- Frontmatter
- Dedication
- Contents
- Agradecimiento
- Introducción: Tropologías imaginarias del deseo
- 1 La institución del destierro: Exilio y tradición en la literatura del Río de la Plata
- 2 Origen y subjetividad: La literatura de viaje como lectura crítica del espacio literario
- 3 Exilio y hospitalidad: En busca del espacio propio
- 4 El escritor toma la palabra: Figuras de la autobiografía y el testimonio
- Conclusiones
- Bibliografía
- Índice
4 - El escritor toma la palabra: Figuras de la autobiografía y el testimonio
Published online by Cambridge University Press: 05 September 2013
- Frontmatter
- Dedication
- Contents
- Agradecimiento
- Introducción: Tropologías imaginarias del deseo
- 1 La institución del destierro: Exilio y tradición en la literatura del Río de la Plata
- 2 Origen y subjetividad: La literatura de viaje como lectura crítica del espacio literario
- 3 Exilio y hospitalidad: En busca del espacio propio
- 4 El escritor toma la palabra: Figuras de la autobiografía y el testimonio
- Conclusiones
- Bibliografía
- Índice
Summary
Writing unfolds like a game that invariably goes beyond its own rules and transgresses its limits. In writing, the point is not to manifest or exalt the act of writing nor is it to pin a subject within language; it is, rather, a question of creating a space into which the writing subject constantly disappears.
Michel Foucault, “What is an Author?” (1994, p. 206)Tanto la “desaparición” del autor, según palabras de Michel Foucault, así como su muerte, como en su momento apuntó Roland Barthes, es uno de los temas más contundentes en los estudios literarios de nuestro siglo. Para ambos críticos, el texto debe constituirse sin la supervisión ni la subjetividad de un autor que domine su lectura para entonces abrir los límites de su recepción1. De esta manera, ambos piensan la escritura como un quiebre entre las relaciones de poder y la construcción del discurso. El gesto de desautorizar al autor, fue un acto revolucionario para cualquier tipo de discurso, “to refuse God and his hypostases-reason, science, law” (p. 145). El divorcio entre el autor y su texto fue un modelo que en su momento sólo parecía aplicarse a la narrativa, a la ficción, una manera, según Julio Premat, de “excluir al autor del análisis literario, de fomentar una circulación libre de textos sin un sujeto en su origen, de borrar la frontera entre autor y lector” (p. 22). La idea era desplazar al texto de su contexto y desarticular las barreras de la interpretación literaria y sus jerarquías.
- Type
- Chapter
- Information
- Exilio en el espacio literario argentino de la posdictadura , pp. 125 - 162Publisher: Boydell & BrewerPrint publication year: 2013