
Conclusiones
Published online by Cambridge University Press: 05 May 2013
Summary
El documental creativo de Isaki Lacuesta no parte de premisas políticas ni morales explícitas. Es cine de personajes y sus sentimientos. De hecho, la relación entre la realidad y la emoción se ha convertido en una de las espinas dorsales del arte contemporáneo y en especial del documental. La dualidad factum/pathos, omnipresente en mi argumentación, se inclina hacia el giro subjetivo como definitorio de la filosofía del arte. Josep M. Català, director Académico del programa de Máster Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona, explica que el ‘pensamiento melodramático’ constituye uno de los rasgos definitorios del documental contemporáneo. El melodrama es la ilustración de la cultura del yo. Se percibe la realidad a través de las emociones, que en el documental se plasma mediante la emocionalización de lo visual, como en Lo que tú dices que soy de Virginia García del Pino y en Cravan vs. Cravan, ópera prima de Lacuesta. Català define En construcción como una ‘arqueo¬logía de la emoción’, una elocuente expresión que capta perfectamente la tensión entre objetividad y subjetividad, historia y memoria, conocimiento y pasión. Las capas de imágenes muestran, desde los primeros términos a los últimos, diferentes estratos emocionales: la intimidad de Juana y su novio; la visión de lo que ocurre en los pisos que rodean la construcción (como en la tierna imagen de la madre y su bebé); la construcción misma y la poesía de los trabajadores; y la perspectiva urbana (el marinero durmiendo entre la basura).
- Type
- Chapter
- Information
- El documental cinematográfico y televisivo contemporáneoMemoria, sujeto y formación de la identidad democrática Española, pp. 169 - 171Publisher: Boydell & BrewerPrint publication year: 2013